Municipios
Tendencia

Avanza megaproyecto híbrido para mitigar inundaciones en Chetumal

El proyecto registra un avance del 30 por ciento pues se prevé que en el 2026 inicien obras

Las inundaciones que afectan año con año a la ciudad de Chetumal se atienden de manera integral pues la gobernadora Mara Lezama ha girado instrucciones para que a partir de 2026 se lleva a cabo un megaproyecto hídrico que actualmente presenta un avance del 30 por ciento en su elaboración, informó Hugo Garza Sáenz, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado.

De acuerdo con las autoridades este proyecto estaba enfocado únicamente en la zona conocida como Las Casitas, una de las más afectadas por las lluvias. Sin embargo, debido a la gran cantidad de inundaciones y encharcamientos que se generan en diversas colonias de la capital se decidió ampliar el alcance para abarcar toda la ciudad capital.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

“El proyecto busca atender una necesidad urgente pues esa ha sido la indicación de la gobernadora Mara Lezama, atenderlo de forma inmediata para buscar una solución real y que no sean obras que no duren y que no sirvan, sino buscar las alternativas para que las inundaciones que actualmente sufre la ciudadanía no sucedan, no ocurran nuevamente y que las familias se sientan seguras en sus hogares de saber que si llueve no se inundarán”.

El proyecto contempla una serie de estudios técnicos que actualmente se encuentran en desarrollo y que deberán concluir en agosto. Posteriormente, comenzará la fase de planeación, con la meta de finalizarla en diciembre de este año, para así dar paso a la ejecución de las obras a partir de 2026.

“Una vez que se determine la cantidad de obras entonces ya comenzaremos a hablar de presupuestos, para así determinar los montos y comenzar con las gestiones para ver de donde vendrá el recurso y desde luego buscamos que sean los tres ordenes de gobierno que participen de estas”.

Garza Sáenz explicó que, por el momento, no se puede hablar con precisión sobre el número de obras necesarias ni sobre el monto de inversión requerido, ya que estos datos dependerán de los resultados finales del estudio que se está elaborando.

“Primero tenemos que ver el resultado del estudio y ya el resultado general que nos arroje pues nos va a decir si van a ser 15 obras, 20, 30 obras, etcétera, y va a hablar de montos aproximados”, declaró.

Una de las razones a considerar en la ampliación del proyecto es que el Atlas de Riesgo de Chetumal ha cambiado considerablemente. Actualmente, hay zonas que antes no presentaban problemas de inundación y que ahora sí lo hacen, mientras que en otros sectores las soluciones podrían ser menos complejas de lo esperado, según datos preliminares.

El director de CAPA subrayó que el objetivo de este megaproyecto es ofrecer soluciones estructurales y duraderas a un problema que ha afectado históricamente a la capital del estado. Una vez entregados los resultados del estudio a la CAPA en agosto, se podrá determinar con mayor claridad el tipo de infraestructura necesaria para mitigar las afectaciones provocadas por lluvias intensas.

La paraestatal reafirmó su compromiso de trabajar en coordinación con otras instancias de gobierno para garantizar una planeación eficiente que permita responder a las necesidades reales de la población.

Jair Negrete

Periodista con 13 años de trayectoria en diferentes medios de comunicación como prensa escrita, radio, cine, televisión e internet; con experiencia en temas de política, religión, salud, educación y derechos humanos

Artículos Relacionados

Back to top button