EstadosMunicipiosPuerto MorelosQuintana RooZona Norte
Tendencia

Islas que aparecen y desaparecen: el curioso fenómeno natural de Puerto Morelos

En Puerto Morelos, ciertos bancos de arena emergen y desaparecen según la temporada, dando lugar a islotes temporales que modifican el paisaje marino. Este fenómeno natural, impulsado por las mareas y los vientos, ha despertado el interés científico y turístico por su carácter impredecible y visualmente impactante.

Fenómenos temporales de bancos de arena alteran el paisaje marino y sorprenden a locales y turistas.

En las costas de Puerto Morelos, un fenómeno natural llama la atención de investigadores, pescadores y amantes del mar: la formación temporal de islotes y bancos de arena que aparecen y desaparecen según las temporadas, las mareas y los vientos. Estas estructuras emergentes transforman el paisaje marino de forma casi mágica, revelando la riqueza dinámica del ecosistema costero.

Una danza entre el mar y el viento

Los bancos de arena que emergen frente al arrecife mesoamericano no son fijos ni permanentes. De acuerdo con expertos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, estos montículos se forman por la acumulación de sedimentos marinos empujados por las corrientes y el oleaje, especialmente durante la temporada de secas y los vientos del norte.

Algunos de estos bancos de arena pueden alcanzar hasta 100 metros de largo y convertirse en “islas temporales” que permanecen visibles durante semanas o incluso meses, dependiendo de la intensidad del clima. Su aparición puede alterar rutas de navegación menores y también cambiar momentáneamente los patrones de las olas, beneficiando o complicando la pesca y actividades turísticas como el esnórquel.

También podría interesarte:

Cambios geográficos visibles… pero efímeros

Las cooperativas de pescadores y operadores turísticos han reportado casos donde estos islotes han sido usados como puntos de descanso o incluso como lugares para sesiones fotográficas improvisadas. Sin embargo, se recomienda precaución, ya que su estabilidad es frágil y su desintegración puede ser igual de rápida que su aparición.

Desde 2020, investigadores locales han comenzado a monitorear estos cambios con apoyo de imágenes satelitales y drones, con el objetivo de comprender mejor la dinámica del litoral de Puerto Morelos, que se ha convertido en un laboratorio natural para el estudio de los efectos del cambio climático sobre las zonas costeras.

Artículos Relacionados

Back to top button