MunicipiosQuintana Roo
Tendencia

CONAFOR mantiene vigilancia en la selva Maya

Las áreas selváticas de Quintana Roo están siendo vigiladas por la Comisión Nacional Forestal debido a que con la llegada de la temporada de huracanes los vientos aumentan y existe una gran cantidad de material vegetal seco en toda la zona, lo que provoca que en caso de existir un incendio este se propague de forma más rápida pues hasta que no haya fuertes lluvias la vigilancia y el monitoreo se mantendrá, así lo reveló Javier May, director de la Conafor Quintana Roo.

“Estamos muy pendientes de los puntos de calor y monitoreo porque no ha llovido y eso ha provocado que parte de esa zona selvática comience a secarse naturalmente provocando que sea un punto critico para poder generar el fuego y con el viento que se incrementa el fuego puede distribuirse de forma rápida. Para nosotros si es importante que, aunque haya empezado la temporada de huracanes mantengamos la vigilancia porque también hay altas temperaturas y la basura orgánica del proceso natural de la selva es bastante, son fuentes de combustible siempre y cuando haya altas temperaturas”.

Explicó que se mantendrán los programas vigentes pues, aunque no sea la temporada de incendios forestales estos siempre se generan debido a la intervención humana, pues se ha detectados que la gran mayoría de los incendios forestales son provocados por los humanos, en el caso de Quintana Roo por cazadores furtivo o por familias que queman sus sembradíos en las parcelas y se les sale de control.

“Estamos siempre como un programa estatal de manejo de fuego y donde se plasman todas las acciones, es un compromiso no solo de una institución, sino de todos los del territorio. El tema de prevención es muy importante, seguir trabajando en fortalecer las comunidades, la norma 015 que se trata específicamente del manejo de fuego donde los productores pueden manejar el fuego y presentar el aviso para que se cumplan las técnicas, hay como ocho técnicas de inmisión, te recomienda las horas con menores temperaturas, donde la velocidad del viento es menor, y que hay que seguir promoviendo con las personas”.

Cabe señalar que las denuncias de los incendios forestales son interpuestas por la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, por lo que la Conafor solo ha determinado la causa de los incendios, por lo que han solicitado a la ciudadanía denunciar estos actos de incendios.

“Invitamos a la sociedad a que denuncien ese tipo de cosas porque por ejemplo el ejido tiene que denunciar, la autoridad competente no puede actuar sin una denuncia formal. Estamos fomentando y otorgando subsidios para que los aprovechamientos cumplan con la normatividad y se hagan los estudios y acciones de prevención para proteger la selva, si tenemos un buen manejo nos garantiza en el futuro poder tener recursos en la selva, como un recurso de banco que nos genera dinero pero respetando a la normatividad”, finalizó.

Jair Negrete

Periodista con 13 años de trayectoria en diferentes medios de comunicación como prensa escrita, radio, cine, televisión e internet; con experiencia en temas de política, religión, salud, educación y derechos humanos

Artículos Relacionados

Back to top button