MunicipiosQuintana Roo
Tendencia

Tratamiento de por vida a niños con Diabetes

Por: Angélica Gutiérrez

Los niños con diagnosticados con diabetes infantil no sólo tienen que enfrentar la enfermedad física, ya que con este padecimiento también vienen problemas sociales y de salud mental informó Alberto González Rivera pediatra y miembro del Colegio de Médicos en Quintana Roo, esto luego de que el gobierno de México dio a conocer que de acuerdo con los resultados previos de La Estrategia Nacional de Vida Saludable el 36 por ciento de los menores tiene obesidad y el 38 por ciento padecen diabetes.

Para esta estrategia en Quintana Roo se tiene una meta de 164 230 estudiantes de escuelas primarias, a quienes se les hará estudios y de acuerdo con el promedio nacional, 59 mil 122 menores presentan obesidad y 62 mil 407 padecen diabetes.

El especialista explicó que esta enfermedad se puede presentar de dos maneras la diabetes tipo 1 que es la más común en niños y se caracteriza por la falta de producción de insulina en el páncreas y la tipo 2 que se presenta con menor frecuencia, pero está aumentando en debido a la obesidad y la falta de actividad física.

Una vez diagnosticado este padecimiento se tienen que hacer muchos cambios en los hábitos familiares en donde el niño debe desarrollar toda una rutina antes de realizar sus actividades normales.
Imagina que eres un niño con diabetes y debes manejar la enfermedad, desde el momento en que despierta por la mañana, debe tomar su insulina, monitorear tus niveles de azúcar en sangre y planificar comidas para asegurar que estás comiendo lo que es bueno lo que suele ser estresante y abrumador para un niño y es ahí donde la salud mental puede verse afectada

Es por ello que los padres de familia deben preguntarse qué es lo que sus hijos consumen, además no se trata de que no puedan consumir algo por gusto, sino encontrar el equilibrio, en caso de que se presente la enfermedad, llevar a cabo las indicaciones para que el niño se desarrolle con la mayor normalidad posibles.

Es por ello que desde el gobierno federal se impulsó la prohibición de alimentos ultra procesados y altos en sodio y azúcar, para prevenir este tipo de enfermedades en los niños y cambiar los hábitos a un estilo más saludable para el resto de su vida.

En lo que va del año en Quintana Roo se han reportado cuatro mil 912 personas con obesidad, de las que dos mil 305 son hombres y dos mil 607 son mujeres.

Artículos Relacionados

Back to top button