Municipios
Tendencia

Alerta llegada de Polvo del Sahara a Quintana Roo

POR:ANGÉLICA GUTIÉRREZ

El Caribe mexicano nuevamente se verá afectado por la llegada, desde el territorio africano, del polvo del Sahara, esto, de acuerdo con la con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), quien afirma que esta temporada se pronostica atípica y se va a incrementar a mediados de junio, alcanzando su punto máximo desde finales de ese mes hasta mediados de agosto.
Las primeras partículas comenzaron a llegar este fin de semana que terminó, sin embargo, a partir de media semana se registrará la parte densa de este primer arribo masivo, lo que intensificará el calor, problemas en la piel y vías respiratorias.


Antonio Morales Ocaña, meteorólogo del municipio de Playa del Carmen, adscrito a la Secretaría de Protección Civil Prevención de Riesgos y Bomberos, dijo que este fenómeno, como lo indica el nombre, surge del desierto del Sahara, donde hay mucho movimiento, incluso tormentas de arena muy intensas y se deposita en los niveles medios y altos de la atmósfera, pero en un estado muy fino y hasta microscópico y al llegar a esas alturas tiene un movimiento de este oeste, a lo que se le suma la circulación por el movimiento de la tierra.
El efecto que causa en la zona que va transitando es el incremento de la temperatura, porque capta la radiación solar cuando llega al Atlántico; los vientos de circulación anticiclónica de un sistema de alta presión semipermanente, al que se le llama las “altas de los Azores” y se mueven en el sentido de las manecillas del reloj, impulsa todo este polvo y se desplaza a miles de kilómetros.
En algunas ocasiones, este fenómeno se puede declarar contingencia ambiental, por los efectos climáticos y sanitarios que ocasiona a su paso, incluso, al ser un polvo compuesto por unas variantes de minerales provoca el crecimiento de las islas de sargazo que se encuentran en el mar, lo que provoca su arribo masivo a las costas del Caribe.


“Con este fenómeno natural no todo es malo, ya que el polvo favorece a la agricultura, por qué sirve de abono en algunos lugares y al proceso de crecimiento de las plantas; además, los polvos son capas muy calientes en la atmósfera y si existe alguna formación ciclónica en el Atlántico inhiben sus efectos ascendentes y las disipan”, añadió el experto.
La manera de identificar la llegada del polvo del Sáhara es con el cambio de color del cielo, ya que se convierte en un poco más gris en la mañana y suele ser más rojizo por las tardes.
Al respecto, Ana Paty Peralta, alcaldesa de Benito Juárez, informó a través de sus redes sociales que en el municipio se registró una temperatura de 36 grados, con sensación térmica de 39, por lo que exhortó a la ciudadanía a mantenerse hidratados, vestir ropa clara, protegerse del sol y cuidar las mascotas.
Por su parte, Roberto Flores Marín, neumólogo, dijo que la exposición a estas partículas puede complicar la salud de personas que tienen enfermedades respiratorias crónicas, además de padecimientos derivados del calor como alergias, ya que durante su paso suele incrementar la temperatura.


Refirió que, para las personas con asma o enfermedades pulmonares, la exposición de este polvo puede ser especialmente peligrosa, los síntomas pueden incluir tos, dificultad para respirar y opresión en el pecho, incluso las personas sanas pueden experimentar irritación en los ojos y la piel.
Pero esto no se limita a la salud del sistema respiratorio, ya que la exposición prolongada al polvo también puede aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares, como infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.
En casos muy extremos, pueden provocar falta de visibilidad, y la mala calidad del aire llega a causar estrés o ansiedad, especialmente en aquellas personas que viven en áreas con altos niveles de polvo.
Por lo que dijo que es importante tomar medidas para proteger la salud y el bienestar de las personas, como el uso del cubrebocas, si es que están dentro de la población vulnerable, además mantener las áreas comunes libre de polvo.
Para los deportistas, dijo, es importante en esta temporada reducir la actividad al aire libre para contrarrestar los efectos de la exposición.

Artículos Relacionados

Back to top button