Abejas ribera del Rio Hondo con mayor reporte de enjambres de abejas
Se pide a la población evitar manipular a las abejas y reportarlos al 911

Los reportes de abejas van en aumento en la zona sur del estado, pues en la ribera del Rio Hondo se registran en promedio cuatro reportes de enjambres por semana, de los cuales uno de ellos registra lesionados. Según las cifras de los cuerpos de auxilio en lo que va del año se han registrado más de 40 reportes de enjambres de abejas, de los cuales el 50 por ciento han resultado con ataques hacia personas u animales, pues han muerto perros y gallinas que han sido picados, así lo reveló Jorge Ariel Rivero, delegado de Comisión Nacional de Emergencias, Sección 34.
“Se han aumentado los casos de enjambres de abejas en instalaciones o viviendas a raíz de que ocupamos el hábitat de ellas, han existido piquetes a ciudadanos y animales, tenemos enjambres muy grandes y algunos muy pequeños, pero pedimos no matarlas para que no nos afecte tanto en el medio ambiente. Hemos detectado a las abejas africanizadas que se colocan en alguna estructura y descansan, luego al otro día ellas retoman su camino hasta que ubican su destino y se quedan ahí, el problema viene cuando estas se meten a las casas o comienzan a hacer sus colmenas en sitios donde hay mucha gente, pues ahí ya se tienen que maniobrar”.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:
Explicó que por fortuna ninguna persona ha registrado problemas de salud luego de las picaduras. Únicamente alergias que han sido controladas por los paramédicos de socorro, pues los adultos son quienes más presentan afectaciones derivado del piquete. En el caso de los animales si se han registrado perdidas derivado que estos no reciben atención médica, pues en el caso de los perros los que resisten logran sobrevivir a los piquetes.
“El 911 lo ha canalizado en ocasiones, y en otros casos no lo han reportado, se suscita en varias comunidades. Y realizamos los trabajos de control con los equipos que tenemos en cuestión de combates. Nosotros observamos que mientras más obras o deforestación se hace en la zona más enjambres llegan hacia las zonas urbanas pues buscan alimento para poder subsistir y nuestra recomendación siempre es que si observamos un panal o colmena llamen al 911 para que controlen la situación, y en caso de estar agresivas alejarse de sitio”.
De acuerdo con el reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud 11 personas han recibido atención medica especializada en algún hospital o Centro de Salud de Quintana Roo, pues en el 2024 se registraron en el mismo periodo solo tres casos.