MunicipiosQuintana Roo
Tendencia

Uso de la IA destaca en el parlamento infantil

Destaca participación de las niñas y niños en la transformación de Quintana Roo

Por: Jair Negrete

26 diputadas y diputados participaron en el Parlamento Infantil en el Congreso del Estado de Quintana Roo, todos niñas y niños de los diferentes municipios, quienes en tribuna expusieron los temas más relevantes para que sean tomados en cuentas en iniciativas en beneficio de la niñez de Quintana Roo.

Dentro de estos temas destacaron el uso de la inteligencia artificial y tecnologías para mejora de sus escuelas. El diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Sanén, señaló que desde le legislatura se impulsan iniciativas que benefician e impactan directamente en el desarrollo de las y los niños.

“Quiero felicitar a todos los que participan en el doceavo Congreso Infantil, tenemos niños de sexto de primera que estamos participando y eso nos congratula y le damos la mejor felicitación y es muy importante porque vamos viendo como desde niños se van interesando en el quehacer diario de su comunidad, de su municipio y estado”, aseguró el diputado Jorge Sanén.

Dentro de los temas que abordaron las niñas y niños se encuentran salud, Bullying, acoso escolar, seguridad, deporte y algunos otros, que desde sus realidades impulsaron pues la voz transformadora de las diputadas y diputados infantiles se hizo escuchar en la máxima tribuna del estado a través de 13 niñas y 13 niños que participaron representando a las niñas y niños de sus distritos.

“Estamos muy contentos y seguir motivando a las generaciones, para decirles que las niñas y niños son el presente pues no son el futuro de este estado, y muy contento de poder convivir en el Congreso con ellos. Hay que darles todas las herramientas para que puedan desarrollarse de la mejor manera y que sueñen en grande y alcancen sus objetivos”.

Dentro de los temas que se desarrollaron son los derechos de las niñas y los niños, la biodiversidad y los efectos del cambio climático; la escuela que quiero, y que hago por mi escuela; El uso adecuado de la tecnología y las inteligencias artificiales (IA); democracia y participación ciudadana; acoso escolar; educación y los valores en la familias; niñas y niños saludables; protección animal e igualdad de género. Los participantes tuvieron como fecha limite el pasado 8 de mayo y participaro todas las niñas y niños que cursen el sexto grado de primaria, inscritos en el ciclo escolar 2024-2025, y que se inscribieron a través de los planteles educativos públicos y privados donde se encuentren efectuando sus estudios.

Jair Negrete

Periodista con 13 años de trayectoria en diferentes medios de comunicación como prensa escrita, radio, cine, televisión e internet; con experiencia en temas de política, religión, salud, educación y derechos humanos

Artículos Relacionados

Back to top button