MunicipiosQuintana Roo
Tendencia

Se alistan para la entrada en vigor de la veda de camarón el 1 de Junio

Luego de que el próximo 01 de junio entre en vigor la veda del camarón en el Caribe Mexicano, Mario Javier Martín Castillo, encargado de Conapesca en el estado, advirtió que a las personas que se les sorprenda violando la medida de protección, se le multará con mil a los 2 mil salarios mínimos que equivalen alrededor de los 67 mil 290 pesos y se les llevará a la Fiscalía del Estado donde se iniciará un proceso.

Señalaron que todos los inspectores de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca en el estado ya dieron el aviso sobre la veda de camarón en aguas marinas el cual entra en vigor en la primera hora del mes de junio y culmina hasta el 12 de septiembre, principalmente en la zona de los caladeros de Contoy en Quintana Roo.

Señaló que en cuanto al periodo de vedas también se encuentra prohibida la extracción de tiburones en los estados Quintana Roo, Tabasco, Campeche y Yucatán, y este periodo culmina hasta el próximo 30 de junio.

Asimismo, mencionó Conapesca que está prohibido el aprovechamiento y extracción de todas las especies de caracol en las aguas litoral del estado de Quintana Roo,

De igual manera, continúan la del caracol rosado y se podrá capturar hasta el 30 de noviembre desde Punta Herrero al norte de Mahahual hasta Bacalar Chico en los límites con Belice, incluyendo Banco Chinchorro en el estado.

Informaron que con base en la Norma Oficial Mexicana NOM-029-PESC-2006, la Secretaría de Agricultura establece que la veda de toda especie marina tiene el propósito de inducir el aprovechamiento sustentable de estas especies, basados en las recomendaciones de los estudios técnicos validados por el Inapesca en sus diferentes temporadas.

En este caso, los periodos y zonas establecidos tienen como fin no agotar la población de tiburones, rayas entre otras especies, durante los principales periodos de reproducción, nacimiento y crecimiento de las nuevas generaciones.

Cabe mencionar, que en Quintana Roo existen 20 sociedades cooperativas de producción pesquera (19 langosteras y 7 escameras); además, se cuenta con 106 permisos privados (escama, tiburón y pulpo) con una población de más de 2 mil 500 pescadores.

Adrián Cisneros

Egresado de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Con más de 12 años en los medios de comunicación, ha hecho radio, televisión y prensa escrita. Especialista y amante de los deportes, actualmente radica en la ciudad de Cancún y trabaja como reportero en el Periódico El Momento Quintana Roo

Artículos Relacionados

Back to top button