Quintana Roo conmemora el 17 de Mayo, Dia Mundial de la Hipertensión Arterial, más de tres mil casos detectados en este 2025

En Quintana Roo van en aumento los casos detectados de personas que padecen hipertensión arterial, así lo reveló el reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal. De acuerdo con la cifra del 2025 suman tres mil 56 casos detectados, de los cuales mil 494 son hombres y mil 562 casos son mujeres. De enero a la fecha en el 2024 se habían registrado dos mil 358 casos, es decir que se ha tenido un aumento de 698 casos detectados en este año.
El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial que tiene como objetivo que la ciudadanía conozca cuál es su presión arterial normal y reconozca cuando hay un cambio, y sobre todo controlar la hipertensión. De acuerdo con los doctores, la presión arterial de una persona oscila en los 120/80, pero como cada individuo es único hay personas que por naturaleza son hipotensos y su tensión normal es 110/70 y otros son hipertensos y su tensión base es 130/90, es decir un poco por arriba o por debajo.
También te puede interesar
Según los especialistas la hipertensión es un enemigo silencioso, que solo cuando la persona ya tiene la tensión muy elevada es cuando se notan los síntomas, como calor corporal, orejas rojas, dolor de cabeza e incluso hay quienes sufren de vértigo a pesar de que sea un síntoma más común cuando la tensión va a la baja, en muchos casos puede llegar a ser letal y rara vez provoca síntomas previos al pico alto de tensión.
La hipertensión es la principal causa de las enfermedades cardiovasculares, que anualmente se cobran la vida de 17 millones de personas en el mundo. De ese total 9.4 millones de muertes son consecuencia directa de la hipertensión, y se refleja en el 45% de los decesos por cardiopatías y del 51% de las muertes por enfermedades cardiovasculares.

Los médicos señalan que se puede prevenir, pero las causas principales son los altos niveles de estrés, los cambios hormonales, las dietas malsanas, el tabaquismo y el sedentarismo.