
Luego de la disminución de frecuencias de Nueva York, Chicago y Los Ángeles, debido a la problemática mundial por disponibilidad de aviones, Bernardo Cueto Riestra aseguró que esto no representa en absoluto un riego en la economía de Quintana Roo, ya que se encuentran otros mercados interesados en el Caribe Mexicano como el canadiense y el europeo, sin embargo, abundó que esto un tema que ya se está arreglado con las aerolíneas.
Cabe mencionar, que la desaceleración de este año es de 7.6%, mientras que la del año pasado en el periodo de enero a marzo fue de 6.1 por ciento, alrededor de 107 mil 386 pasajeros.
De igual manera explicó que la disponibilidad limitada de aviones, ha sido tanto por mantenimiento como por retrasos en las entregas de nuevas unidades, ha frenado el crecimiento de frecuencias aéreas hacia el Caribe mexicano, por lo que se espera que se recupere durante el año.
El funcionario comentó que las aerolíneas mexicanas enfrentan una demora en la entrega de más de 100 aeronaves nuevas, mientras que muchas otras están en revisión técnica, especialmente por fallas en motores de modelos como el Airbus A320 y A321.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cueto Riestra subrayó que el Aeropuerto Internacional de Tulum, que ya ha registrado hasta 50 operaciones en un solo día por lo que se están analizando nuevas rutas para el aeropuerto para incrementar la conectividad aérea.
A pesar de los desafíos, Quintana Roo cerró el primer trimestre de 2025 con cerca de cinco millones de turistas, lo que augura un posible cierre anual por encima de los 20 millones de visitantes.
Aseguró que la gobernadora también está buscando estrategias, para que en la temporada de verano que se avecina, estos números vuelvan a repuntar y así se deje una buena derrama económica.
“La gobernadora Mara Lezama ha encaminado acciones para que la llegada de turistas presente mayor derrama, por lo que se están haciendo estrategias de turismo comunitario, para que el turista se pueda involucrar más en los artículos locales” aseguró el funcionario.
Finalizó que se espera cerrar el año por arriba de los 20 millones de turistas, lo que representa una oportunidad de afianzar la oferta que hoy se tiene y la promoción que se la ha dado nacional e internacionalmente.