
Por: Angélica Gutiérrez
Las Caravanas Móviles de Salud que recorren los municipios de Quintana Roo han atendido a 491 mil 727 personas, de acuerdo con el reporte diario de los Servicios Estatales de Salud (SESA) en la entidad, además de registrarse un incremento del 17 por ciento, ya que durante el 2023 se brindó el Servicio a 181 mil 929 ciudadanos, mientras que en 2024 la cifra llegó a 218 mil 606 y en lo que va del año ya se contabilizaron 91 mil 193.
Entre los servicios más solicitados son las consultas médicas con 75 mil 703 atenciones que equivale al 15 por ciento, mientras que 71 mil 190 fueron orientación psicológica lo que indica 14 puntos porcentuales, en tanto 53 mil 739 se les entregaron medicamentos lo que representa un 11 por ciento y por último se realizaron 49 mil 438 estudios médicos es decir el 10 por ciento.
También se brindaron servicios electrocardiogramas, salud dental, optometría, densitometrías, radiografías, audimetrías, nutrición, ultrasonidos, mastografías y traslados de ambulancias.
El titular de SESA Flavio Rosado dijo que esto es gracias al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa; en este gobierno humanista la salud es uno de los ejes importantes para lograr la prosperidad compartida.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
“Se trata de brindar atención integral para elevar la calidad de vida de la población. Para beneficio de la población la atención médica inicia desde las 7:00 de la mañana, con el personal, equipamiento de última tecnología y los insumos necesarios”.
En este mes los municipios que estarán recorriendo estas Unidades de Salud son Felipe Carrillo Puerto donde las caravanas estarán instaladas en el Domo doble Cecilio Ci, en Lázaro Cárdenas a un costado del Domo Deportivo de la comunidad El Tintal, el de la Esmeralda y San Javier.
También estarán en Bacalar donde las personas deben acudir al domo de Zamora, Jesús Ross, 18 de marzo y la colonia Lázaro Cárdenas y por último en el municipio de Othón P Blanco en el Domo de la comunidad Otilio Montaño.
El secretario también detalló que todos los servicios son completamente gratuitos y para recibir la atención sólo hay que presentar la identificación oficial del Instituto Nacional Electoral y la Clave Única de Registro de Población (CURP)