
La secretaria de Educación del Estado de Quintana Roo, Elda María Xix Euán, señaló, en representación de autoridades estatales, que es respetuosa de la libertad a manifestarse, pero advirtió que habrá sanciones para los profesores que no acudan a dar clases a sus aulas de forma injustificada, pues reiteró que se aplicará la ley.
En ese sentido, el Reglamento Interior de la Secretaría de Educación del Estado (SEQ) del 2022 indica que las sanciones se rigen por la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la que señala que “puede haber amonestación pública o privada, suspensión del empleo, cargo o comisión, destitución de su empleo, cargo o comisión, e inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público y para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas”.
La Ley Federal del Trabajo refiere que, si los trabajadores no se presentan a su centro laboral, los patrones pueden hacer los descuentos pertinentes en el sueldo por el día no laborado, además de que también la ley les permite amonestar, suspender, indemnizar y hasta rescindir de la relación laboral.
“Seremos respetuosos de las luchas magisteriales, siempre de las luchas de los maestros, sin embargo, en Quintana Roo estuvimos dos meses en paro cuando todo el país se mantuvo trabajando, en ese sentido, respetamos ese derecho y esa decisión de los maestros, pero las normas se tienen que aplicar, de manera respetuosa y trabajaremos que el calendario escolar concluya de forma correcta”, mencionó la funcionaria.
La secretaria de Educación reiteró que se sancionará como lo marca el reglamento a quienes falten a sus actividades laborales; se aplicarán las faltas, puesto que no existe ninguna justificación para detener las clases.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
“Hay que ser conscientes y respetuosos, los maestros han sido siempre responsables y no podemos decir que no han cumplido, estuvieron trabajando en línea como parte de sus responsabilidades y tendremos que concluir el ciclo escolar. La normatividad se aplica cuando hay una incidencia, y en este sentido se aplica la ley con todos los trabajadores, es un derecho que asiste a ellos la libre manifestación, pero dependerá de cada uno de ellos”, dijo.
De acuerdo con las autoridades de Educación, hay un total de 468 mil 683 alumnos de todos los niveles educativos. De estos, 382 mil 64 estudian en escuelas públicas y 86 mil 619, en escuelas particulares, por lo que se mantendrán las clases normales hasta cumplir con el ciclo escolar, pues se busca afectar en lo mínimo las clases y el desarrollo de las actividades académicas.
Según lo establecido por La Ley General de Responsabilidades Administrativas, en la página 23, en su título cuarto de sanciones, capítulo I, establece las sanciones por faltas administrativas no graves por faltar a las actividades como funcionario; mientras que, también las sanciones se pueden consultar en el Periódico Oficial del Estado en la junta directiva de los Servicios Educativos de Quintana Roo.
El 15 de mayo, en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, profesores de todos los niveles educativos se concentraron, ahí se manifestaron en la plaza principal de forma pacífica y posteriormente se retiraron; mientras que en la capital del estado se reunieron en las inmediaciones del Museo de la Cultura Maya y caminaron sobre la avenida Héroes, exigiendo el respeto a sus derechos laborales.