
La Comisión Nacional del Agua en Quintana Roo reveló que debido a las lluvias que se incrementaron desde el año pasado, esta temporada de sequia durante el mes de mayo ha sido mínima por lo que podría concluir con nulas afectaciones durante este 2025, así lo reveló Erika Ramírez, directora de Conagua Quintana Roo. Dijo que incluso algunas lluvias se han registrado en la entidad durante los últimos días, contribuyendo a evitar la sequia y mantener los suelos hidratados, beneficiando al sector ganadero y de agricultura.
“Mantenemos el monitoreo constante de los niveles de lluvias y desde el año pasado tenemos un registro de alto índices de sequía que teníamos y las afectaciones, este año ha sido diferente porque el año pasado antes de finalizar el año llovió mucho y eso provocó que los sembradíos y que los ríos subterráneos tengan agua. Estas lluvias han contribuido a mantener condiciones estables en los suelos destinados a la agricultura y la ganadería”.
Explicó que regularmente el mes de mayo se tenia registro de altas temperaturas, ahora se han presentado lluvias significativas por la gran cantidad de agua que arrojan en menor tiempo, previo al inicio de la temporada de huracanes, sin embargo se prevé que para el mes de junio se generan más lluvias y fuertes precipitaciones, beneficiando a los productores del campo y otros sectores que depende del agua, pues en caso la ganadería los sitios para los animales se ven enriquecidos con el agua, al tener mejores condiciones.

“El año pasado no tuvimos sequía, este año tuvimos lluvias los primeros meses, tenemos una sequía moderada, estamos preparados y esperamos un año menos lluvioso que el año pasado, pero no con sequia alta, sino en algunos momentos tengamos mucha lluvia, todo es beneficio siempre y cuando se pueda ocupar. Recordemos que años anteriores la sequia se prolongaba y eso ocasionaba perdidas en el campo y en el sector ganadero”.
De acuerdo con la especialistas este 2025 se espera que no haya afectaciones en el ganado y cultivo de pastizales, ya que se registran afectaciones que se reflejaron en pérdidas económicas para diversos sectores. La Conagua continúa con el monitoreo en coordinación con diversos sectores agropecuarios en la zona sur mientras se desarrollan los proyectos de inversión que se prevén