CancúnEstadosMunicipiosQuintana RooZona Norte
Tendencia

Esenciales los tiburones del caribe mexicano: Toro, martillo y ballena

En el Caribe Mexicano habitan mayoritariamente tres especies de tiburones, y se busca darles el reconocimiento y cuidado que se merecen.

La bióloga Rocío Peralta, resaltó que en el mar Caribe, se le ha dado una mala imagen al tiburón, pues derivado de las películas y ahora de notas sensacionalistas se les ha hecho ver como una especie a la que hay que tener miedo y terror.

La experta determinó que esto es erróneo, ya que es un animal que ayuda a los ecosistemas donde habita, ya sea de manera permanente o temporal, reveló que los tiburones son esenciales para tener una mayor cantidad de control de biodiversidad en los océanos y hacerlos productivos.

Señaló que las tres especies que habitan en el Caribe Mexicano son el tiburón toro, el tiburón martillo y el tiburón ballena y explicó que es tanta su importancia en el ecosistema marino que actualmente hay diversos programas sobre el cuidado de estas tres especies.

Añadió que los tiburones protegen las reservas de carbono en los ecosistemas marinos, no sólo depredando peces herbívoros, sino también simplemente haciendo que los peces que pastan se dispersen y reduzcan sus esfuerzos de búsqueda de alimento.

“Al reducir la cantidad de comportamiento de búsqueda de alimento y actividad que agita el sedimento en el fondo del océano que almacena activamente al carbono, los tiburones reducen el potencial de cualquier pérdida de carbono almacenado perturbado por el movimiento de los peces” explicó.

También podría interesarte:

Explicó que los tiburones nadan a lo largo de las diferentes capas del océano, realizando migraciones verticales que mezclan aguas profundas ricas en nutrientes y oxígeno con aguas superficiales pobres en nutrientes, ayudando a oxigenarlas y mejorarando así su productividad.

Añadió que esto ayuda a las criaturas que viven en la superficie del océano, como el fitoplancton, a obtener los nutrientes que necesitan para ser más productivos. Al igual que las plantas terrestres, el fitoplancton puede extraer dióxido de carbono de la atmósfera y producir oxígeno.

Rocío Peralta dijo que la pérdida de depredadores tope y medianos, como los tiburones, puede tener efectos en cascada en los ecosistemas oceánicos, provocando desequilibrios como aumentos en el número de presas, una sobreabundancia de peces herbívoros y la posible destrucción de hábitats submarinos que confinan carbono.

En los arrecifes de coral, la reducción de las poblaciones de tiburones puede aumentar la presencia de otros peces depredadores dominantes que se alimentan de los peces que se alimentan de algas, lo que disminuye la diversidad de especies y aumenta la proliferación de algas que, en última instancia, asfixian los arrecifes.

Manifestó que en redes sociales se hacen campañas constantes para que los bañistas o autoridades cuando vean una especie de esta, llamen de inmediato a especialistas y preserven la especie.

Adrián Cisneros

Egresado de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Con más de 12 años en los medios de comunicación, ha hecho radio, televisión y prensa escrita. Especialista y amante de los deportes, actualmente radica en la ciudad de Cancún y trabaja como reportero en el Periódico El Momento Quintana Roo

Artículos Relacionados

Back to top button