
La Profepa está difundiendo el Protocolo de Atención de Primates no Humanos en México ante posibles afectaciones por fenómenos naturales o cualquier eventualidad que se presente con ejemplares de mono araña, Ateles geoffroyi, mono aullador de manto, Alouatta palliata, y mono aullador negro, Alouatta pigra.
En su más reciente informe explicaron qué le corresponde hacer a cada autoridad en caso de que se presente una nueva crisis por altas temperaturas y falta de agua.
Señaló que la ciudadanía de los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Veracruz deberán mantener comunicación con las autoridades pertinentes, en caso de ver a algún ejemplar de primate desorientado o inmóvil.
También, invita a los medios de comunicación a difundir los carteles con los números de atención, con el mensaje “Ayúdanos a protegerlos”.
Los ejemplares de mono araña, mono aullador de manto y mono aullador negro pueden ver afectada su integridad física y sufrir efectos adversos en sus poblaciones debido a fenómenos naturales tales como inundaciones, huracanes, incendios, olas de calor o frío, sequías y lluvias torrenciales, que se pueden exacerbar por efectos del cambio climático.
En esta temporada, una de las amenazas que podrían enfrentar es el golpe de calor por falta de agua y por las altas temperaturas, fenómeno que se presentó en 2024.