Pasos de fauna ya tiene identificado los animales más afectados en las carreteras federales

Se espera que para el siguiente año se ponga la primera piedra del programa para mitigar el impacto de la red carretera sobre la fauna silvestre.
Javier Carballar Osorio, director general del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (Ibanqroo) informó que se encuentran haciendo los diagnósticos del proyecto “Pasos de Fauna” con la finalidad de que ya no sean afectados en las carreteras federales del estado, quien además argumentó que han sido jaguares, zorrillos, monos entre otros, los animales que se han atropellado por automovilistas.
Explicó que se tienen que poner los pasos adecuados en los sitios adecuados, los que sean importantes para las especies en peligro, por ejemplo, el hocofaisán, guajolote ocelado, jaguarundi, ocelote, tigrillo, jaguar, puma, mono araña, cabeza de viejo, zorrillo rayado, tamandúa, iguana espinosa rayada, puercoespín, venado cola blanca y pecarí de collar, entre otros.

Detalló que hay zonas que son importantes porque conectarán enormes ecosistemas, además de que habrá situaciones en las que haya una especie protegida que vive en cierta zona y que hay que ponerle un paso en particular.
Reveló que para este proyecto en algunos lugares serán mallas, en otros serán muros, en otros son pasos aéreos, en otros son pasos subterráneos, algunos se van a restaurar con la finalidad de cuidar la vida silvestre.
“No estamos evitando el atropellamiento, o sea eso de por sí se da por la gran cantidad de automóviles y de carreteras que estamos haciendo, seguramente las nuevas carreteras tendrán que tomar eso en cuenta, de hecho La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ya lo tienen en sus manuales, entonces esperemos que las próximas carreteras se abran con esta conectividad” señaló el funcionario.
También podría interesarte:
Dijo que tiene si no mantenemos una conectividad de los ejemplares del centro con los del norte, se perderán los pocos animales que se tienen en las reservas del norte, como por ejemplo el Corredor Biológico Yum Balam en la que se concentran varias especies.
EL titular del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo dijo que este año continúan haciendo el diagnóstico, para seguramente en el transcurso del próximo año poner la primera piedra.
“Estamos hablando de todo el estado de Quintana Roo, un programa de conectividad a futuro, un diagnóstico serio, entonces no es algo tan práctico, tan sencillo, pero sí podemos comprometernos en decir que este año tendría que tener eso terminado para enfocar las baterías para el próximo año, tener ya el inicio de algunos, va a depender de los modelos, de los tipos y de las necesidades” finalizó