CancúnEstadosMunicipiosQuintana RooZona Norte
Tendencia

Harán estudios contundentes para el cuidado del agua en Cancún

Realizarán estudios del agua con la finalidad de cuidar más los mantos acuíferos y empezar a hacer estrategias de conservación.

Luego de que en la pasada sesión de Cabildo se hiciera la firma de colaboración entre el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y la Dirección de Ecología de Benito Juárez, se hará en los próximos meses un estudio minucioso sobre el agua en la ciudad, el cual ayudará a que este tenga mejor tratamiento y así cuidar los mantos acuíferos y medios ambiente del municipio.

En este sentido la presidenta municipal de Benito Juárez, aseguró que habrá una investigación nunca antes vista en donde especialistas determinarán cuál será el tratamiento que se le dará.

“Tiene que ver con un estudio, el más importante que hayamos tenido, es bien importante, ya se han hecho anteriormente estudios y es seguir monitorizando la calidad de agua que tenemos en nuestro municipio,no solamente se va a monitorizar los cenotes el manglar, por ejemplo, los humedales, las lagunas, las diferentes lagunas que tenemos, sino también el mar, entonces es un estudio bastante amplio” expuso la mandataria municipal.

Señaló que se estarán haciendo constantemente estudios con especialistas del centro de investigación, con la finalidad de tener espacios más saludables para las y los cancuneses con el fortalecimiento de los programas de sustentabilidad e integración social de los cenotes y otros cuerpos de agua de Cancún.

Por su parte, Fernando Haro, titular de Ecología en el municipio explicó que este convenio con el Centro de Investigación Científica de Yucatán es para la para la ejecución del “estudio integral de la calidad de agua y la salud ecosistémica de los cenotes y otros cuerpos de agua de Cancún para la gestión ambiental del plan de desarrollo municipal de Benito Juárez.

También podría interesarte:

Resaltó que se busca determinar el estado de condición de 24 cenotes urbanos localizados dentro del Municipio de Benito Juárez para determinar los riesgos de contaminación del acuífero evaluados en las épocas de estiaje y lluvias.

Asimismo se busca elaborar un catálogo de fauna y flora asociada al entorno terrestre y acuático de los cenotes urbanos de Cancún para contribuir al conocimiento y conservación de la biota local.

Haro Salinas detalló que tratarán de elaborar un manual de buenas prácticas para el uso y conservación de cuevas, cavernas, cenotes y otros cuerpos de agua para concientizar a la población sobre la importancia ecológica y cultural de estos sitios.

Asimismo cómo modelar la estructura de dos cenotes con base en herramientas geofísicas para conocer las características de los flujos en los cenotes denominados “el 8” de la región 225 y el “Avante”.

Uno de los estudios que también se busca en la ciudad es el determinar el porcentaje de conexión al drenaje en dos zonas de la ciudad de Cancún, caracterizadas por la reciente introducción de infraestructura de drenaje sanitario y otra en la que los estudios previos de calidad del agua hayan arrojado niveles elevados de contaminación.

Evaluar la calidad del agua en los 44 sitios correspondientes a sistemas lagunares, manglares y litoral del corredor turístico de Cancún contemplados en el Observatorio de Calidad del Agua de Benito Juárez durante las épocas de estiaje (mayo) y de lluvias (agosto).

Adrián Cisneros

Egresado de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Con más de 12 años en los medios de comunicación, ha hecho radio, televisión y prensa escrita. Especialista y amante de los deportes, actualmente radica en la ciudad de Cancún y trabaja como reportero en el Periódico El Momento Quintana Roo

Artículos Relacionados

Back to top button