MunicipiosQuintana Roo
Tendencia

Aumenta el sarampión en la península, pero Quintana Roo sigue libre

Por: Angélica Gutiérrez

Suman dos casos más de sarampión en la península ya que en la última actualización de la Secretaría de Salud Campeche registró seis casos positivos de este virus, Yucatán uno, sin embargo, actualmente se espera el resultado de ocho casos probables, mientras que en Quintana Roo aún no se reportan contagios de esta enfermedad de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Flavio Rosado titular de los Servicios Estatales de Salud (SESA) dijo que se tiene una vigilancia permanente y exhortó a la población ante cualquier síntoma de esta u otra enfermedad acudir al médico.

El documento reveló que 13 casos probables de sarampión y rubéola ya se descartaron y tres se encuentran en estudio.

Hasta la semana 18 del 2025 en México se han notificado tres mil 266 casos probables de sarampión o rubéola, del total de las personas bajo diagnóstico de sospecha se han confirmado mil tres contagios de sarampión, por lo que descartó a mil 34 pacientes y 869 permanecen en estudio identificados los genotipos B3 y D8.

Hasta el momento sólo se ha contabilizado una pérdida humana en el estado de Chihuahua, donde se encuentra el mayor número de pacientes en el país con 954 contagios.

Las entidades que también tienen casos positivos confirmados son Sonora con 14, nueve en Zacatecas, seis en Campeche, cinco en Durango, cuatro en Tamaulipas y Oaxaca, dos en Coahuila y uno en Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco y Yucatán respectivamente.

En el marco de las acciones de contención y bloqueo vacuna, se llevan a cabo acciones intensivas de vacunación con enfoque en la prevención de sarampión mediante la aplicación de la vacuna SRP a niñas y niños de un año, segunda dosis a los 18 meses (a partir de 2022).

Sin embargo, aquellos nacidos previos al 2022 y que a la fecha no hayan recibido la segunda dosis podrán aplicarla a los 6 años, o bien deberá aplicarse la segunda dosis 1 mes después de haber recibido la primera dosis.

Adicionalmente, se considera que aquellas niñas y niños de 7 a 9 años (población rezagada) podrán acceder a la vacunación bajo el esquema de intervalo de vacunación de al menos un mes entre ambas dosis. Respecto a las y los adolescentes de 10 a 19 años que no cuenten con antecedente vacunal o esté incompleto, deberán iniciar o completar el esquema de vacunación con la vacuna doble viral (SR).

Flavio Rosado reiteró “Las vacunas son completamente gratuitas y a pesar de concluir con éxito la Semana Nacional de Vacunación, la aplicación de dosis es permanente en los Centros de Salud y hospitales del estado”.

Artículos Relacionados

Back to top button