Municipios
Tendencia

Quintana Roo, libre de sarampión

En México hay 431 casos en estidio de sarampión y rubeola.

Por: Angélica Gutiérrez
Fotos: SESA

Hasta le momento no se tiene ningún registro de casos de sarampión en Quintana Roo, a pesar que el Comité para la Vigilancia Epidemiológica diera a conocer cuatro casos positivos en Campeche siendo el primer estado de la península de Yucatán en reportar casos. Por su parte los Servicios Estatales de Salud continúan con las medidas preventivas y de monitoreo con normalidad.
 
El último caso positivos importado de sarampión en la entidad fue en 2019, fue un hombre que días previos al resultado, tuvo un viaje largo por varios países en donde hizo escala como Alemania, Inglaterra y Estados Unidos.
 
Actualmente en el marco de la Semana Nacional de Vacunación los Servicios Estatales de Salud cuentan con dosis para combatir el sarampión SRP para  infantes de 12 a 18 meses, niños de uno a nueve años,  para 10 y 19 año quien no cuente con el esquema completo y por último  también para adultos de 20 a 39 años.
 
El Centro Nacional para la Salud de Infancia y la Adolescencia (CENSIA) indica realizar el seguimiento de contactos del caso y, según el grupo de edad, aplicar la vacuna correspondiente, sin embargo informó que no se trata de una vacunación indiscriminada, por lo que, es fundamental revisar el esquema de vacunación de manera individual conforme a la edad de la persona antes de aplicar la dosis correspondiente.
 
Flavio Rosado, titular de SESA en el estado señaló que la vacunación es parte fundamental de la prevención “Se hace un llamado a la población acudir a la unidad médica más cercana, y completar los esquemas de vacunación”
 
En el país hay un total 421 casos positivos de sarampión siendo Chihuahua quien encabeza la lista con 403 pacientes, Sonora con cinco, mientras que Campeche y Queretaro hay cuatro respectivamente y dos en Tamaulipas, además de mil 662 casos probables de sarampión y rubeola y 431 se encuentran en estudio.
 
El sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus del sarampión que pertenece a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus; el ser humano es el único reservorio del virus, se transmite por diseminación de gotitassuspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.
 
El periodo de mayor contagio comprende desde los cuatro días antes y cuatro días después del inicio de la enfermedad y el periodo de incubación es de  siete  a 21 días.
 
Se carteriza por presencia de fiebre, conjuntivitis, coriza, tos y manchas pequeñas con centro blanco o blanco azulado.

Artículos Relacionados

Back to top button