
Por: JAIR NEGRETE / ANGÉLICA GUTIÉRREZ
Más de 380 mil 292 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la entidad regresan a clases, luego de más de 50 días del paro de labores que mantuvieron los docentes. De acuerdo con el subsecretario de nivel Básico de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Lorenzo Olivera González, las y los maestros se reincorporan a las aulas de forma regular, pues durante el fin de semana las escuelas fueron limpiadas para el retorno total de las actividades escolares.
“Ya estamos listos, pues las clases inician de forma presencial y estarán los profesores en sus aulas. Regresamos todos los sectores, 24 mil docentes, alumnos y se aperturan las escuelas de todos los niveles. Independiente que estuvo cerrado se dio servicio a los padres de familia a través de línea, vía telefónica o en el sistema, otorgando los servicios. Los maestros acordaron no continuar con estas protestas, puesto que la Secretaría de Educación realizó las gestiones para que conforme a las leyes el Estado proporcione lo que le corresponde y las gestiones federales”, señaló Olivera González.
De acuerdo con los datos proporcionados por el entrevistado al periódico El Momento, ninguna escuela reportó alguna situación que pudiese provocar que no regresen a clases, por lo que las aulas están completamente habilitadas para recibir a los alumnos y continuar con el ciclo escolar sin interrupciones.
“La indicación de la gobernadora Mara Lezama y de la secretaria de Educación es redoblar esfuerzos para que los alumnos estén regularizados con el ciclo escolar en las materias y que no exista un rezago. Los planes educativos los trabajaron los inspectores con los directores y los directores con sus profesores para que al regreso los alumnos no presenten un déficit en sus tareas y planes de estudio. En ese sentido, cada profesor ha ajustado sus planes de estudio y los alumnos estuvieron atendidos por los maestros, pues muchos de ellos estuvieron trabajando en línea con actividades”, añadió.
Las autoridades educativas de Quintana Roo señalaron que son respetuosas de las acciones que los profesores realicen para manifestar sus inconformidades, sin embargo, reiteraron el llamado al respeto de la educación de las y los niños en estado, pues en estos más de 50 días se mantuvieron mesas de trabajo con los diferentes sindicatos y también las agrupaciones que mostraron su inconformidad.
De acuerdo con la Secretaría de Educación, regresan a clases los 285 mil 460 alumnos de nivel básico; 63 mil 871, de nivel medio superior y 30 mil 961, de nivel superior. Asimismo, se reinician las actividades en mil 797 escuelas de educación básica; 219, del nivel medio superior, y 32, del nivel superior. También serán 13 mil 163 docentes de educación básica y dos mil 414 de nivel media superior.
Padres de familia, listos
Algunos padres de familia en Cancún se prepararon para el regreso a clases, tanto de 457 escuelas privadas por la culminación de la temporada vacacional, como de las instituciones públicas.
Al respecto, Hortencia Rojas, madre de familia, dijo que pensó que el costo en alimentos que le manda a sus dos hijos se iba a elevar, pero se dio cuenta que en realidad el gasto es el mismo. “La diferencia es que ahora les tenemos que cocinar o cortar como la fruta, de ahí en fuera es lo mismo comprarles una manzana que un paquete de galletas”, afirmó.
Para los niños que mantuvieron sus clases normales durante este ciclo escolar, los padres de familia coincidieron que sólo es cuestión de retomar la rutina que ya tenían, además de haberse adaptado a los nuevos lineamientos alimentarios.
Valeria Santos, madre de familia, dijo que siempre cuesta trabajo regresar, ya que hay que preparar uniformes, revisar mochilas y demás.
“En mi caso, mi hija estudia en una escuela privada, así que afortunadamente esto sólo fue una pausa. En cuanto a los alimentos, pues ya tenemos claro que sí puede llevar y qué no”, dijo.
Para Carolina González es un alivio que ya los niños por fin vayan a la escuela, porque “como madre les puedes ayudar para que no se atrasen, pero no es lo mismo”.
“Desde el viernes ya tenemos lista la mochila y los uniformes. Ahora sólo hay que acostumbrarse a mandar comida ligera y ver qué es lo que les van a vender en la escuela y cuánto va a costar”, mencionó.
En cuanto a la comparación de precios entre los alimentos procesados y algunos alimentos naturales, un paquete de galletas cuesta alrededor de 22 pesos, mientras que una manzana cuesta aproximadamente 15 pesos, dependiendo del tamaño. Los huevos por pieza cuestan cuatro pesos, mientras que una bolsa de botana industrializada se encuentra en los 24 pesos, en promedio.
Por lo anterior, Laura Torres, madre de familia, dijo que a veces sólo es por falta de tiempo que las mamás prefieren comprar algo que ya no tengan que preparar.
“La verdad no sé cómo voy a organizar mi tiempo para cumplir, pero por lo pronto hoy ya tenemos todo listo”, añadió.