Arrancará programa “Vivienda para el Bienestar 2025” en Quintana Roo

Se construirán 36 mil viviendas en Quintana Roo para las familias por la gestión de la gobernadora Mara Lezama.
La gobernadora Mara Lezama a través de su programa “La Voz del Pueblo” señaló que llegará la presidenta de México Claudia Sheinbaum a Quintana Roo para dar el banderazo del arranque del programa federal “Vivienda para el Bienestar 2025”, que tiene como objetivo construir viviendas nuevas, promovido por la Conavi, busca reducir el rezago habitacional y brindar viviendas dignas y seguras a familias con bajos ingresos.

“El Programa de vivienda de bienestar lo tendremos aquí en Quintana Roo y estamos en el arranque de obras, seremos los primeros estados en que se arranca estas obras. Son viviendas para el pueblo y para aquellos que no han tenido la oportunidad de tener una casa, hacerse de un hogar para sus familias”, recalcó la gobernadora.
Dijo que el programa federal iniciaba con 18 mil viviendas según lo establecido, sin embargo, el Gobierno del Estado de Quintana Roo invertirá recursos para que la cantidad de viviendas se incremente, alcanzando la construcción de la primera etapa un total de 36 mil viviendas. La gobernadora Mara Lezama explicó que los proyectos además de enfocarse en zonas urbanas con servicios básicos, asegurando el cumplimiento de estándares de habitabilidad y seguridad; se dará prioridad a mujeres y madres solteras, jóvenes, población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad, para reducir la desigualdad y generar nuevas oportunidades entre la población.
También podría interesarte:
“Hemos trabajado y estará la doctora, nuestra Presidenta de México que estará este viernes con nosotros para dar paso al arranque de estas obras, y colocar la primera piedra, pero sobre todo hacer el programa realidad es llevar la justicia social a nuestras familias, y a quienes realmente lo necesitan, por lo que seguiremos trabajando para que nuestras familias tengan un techo digno en donde vivir”.
Las viviendas que se construirán tendrán un mínimo de 60 metros cuadrados y recámaras, están diseñadas para promover la densidad urbana y la convivencia familiar, según la propia federación. Según está establecido en el programa e priorizará la reubicación de familias en zonas de alto riesgo, como riberas de ríos o laderas inestables; así como a mujeres cabeza de familia, adultos mayores, pueblos indígenas y personas con discapacidad. Para casos donde la demanda supere la oferta, se implementará un sistema de sorteo transparente, respaldado por visitas domiciliarias y estudios socioeconómicos realizados por los Servidores de la Nación.