Muxi: Un viaje al inframundo maya en Playa del Carmen

Ubicado en el corazón de Playa del Carmen, el Museo Xibalbá (Muxi) ofrece una experiencia inmersiva que explora las creencias y rituales relacionados con la muerte en diversas culturas, especialmente en la maya.
Educación, arte y reflexión sobre la vida y la muerte
El Museo Xibalbá (Muxi) no solo ofrece una experiencia sensorial, sino también una profunda reflexión sobre los rituales funerarios, el simbolismo de la muerte y la conexión espiritual entre culturas. A través de artefactos, réplicas y tecnología, invita a reconsiderar el vínculo entre el cuerpo, el alma y la trascendencia.

Un recorrido sensorial por el inframundo maya
Muxi no es un museo tradicional: es un espacio que apela a todos los sentidos. Las salas multisensoriales permiten al visitante adentrarse simbólicamente en el Xibalbá, el inframundo maya, a través de luces, sonidos, escenografías y tecnologías que simulan cuevas, cenotes y elementos rituales.
Un recorrido por el más alláUn recorrido sensorial por el inframundo maya
Muxi cuenta con 10 salas temáticas que incluyen:
- Inframundo: con un árbol de ceiba y representaciones de aluxes.
- Panteón: reproducciones de cementerios mexicanos.
- Altar de Muertos: tradicional de la península de Yucatán.
- Momificación: natural y egipcia, con réplicas de momias.
- Sala Forense: técnicas de reconstrucción de tejidos momificados.
También podría interesarte:
El recorrido, de aproximadamente una hora, es guiado y combina elementos visuales y auditivos para una experiencia educativa y sensorial.
Muxi, una atracción para turistas y locales
Gracias a su enfoque inclusivo y educativo, Muxi se ha convertido en un sitio de interés tanto para quienes visitan Playa del Carmen como para los propios quintanarroenses. Con tarifas diferenciadas y actividades pensadas para todas las edades, el museo promueve el acceso al conocimiento y la cultura para todos.

Un proyecto impulsado por el legado cultural de la región
El Museo Xibalbá nace como una propuesta cultural impulsada por artistas, investigadores y gestores locales. Su misión es recuperar, honrar y reinterpretar la cosmovisión maya desde una perspectiva contemporánea, convirtiéndose en un punto clave para la educación patrimonial en Playa del Carmen.