
Las ciudades que han detectado que necesita intervención urgente son Chetumal, Cancún y Playa del Carmen.
Nota por Angélica Gutiérrez
Uno de los objetivos del Gobierno estatal y los ayuntamientos municipales es darle una solución al tema del transporte público en toda la entidad, sin embargo, a pesar de que legalmente se tienen aprobados más mil autobuses para trabajar en los municipios, únicamente se encuentran operando 520 unidades por parte de las concesionarias, lo que significa un 52% de lo requerido, de acuerdo con Rafael Kotasek director del Instituto de Movilidad del Estado (Imoveqroo).
Por lo anterior, de acuerdo con el funcionario, se va a identificar cuáles son las rutas que necesitan de manera urgente una intervención, “los motivos pueden venir desde una escasez de operadores o el actual modelo financiero no da para incrementar las rutas”, mencionó.
El director del Imoveqroo destacó que las primeras cinco semanas del año fueron cruciales para saber cuál era la oferta real del servicio. Señaló que se está trabajando en conjunto con los municipios en pruebas para determinar los tamaños de las unidades; incluso en Cancún ya están circulando las de 10 y 12 metros y medio de combustible híbrido y probablemente lleguen algunas con energía eléctrica o diesel.

Para estas pruebas, el Imoveqroo otorga las especificaciones con las que se deben cumplir y las empresas concesionadas son las encargadas de elegir la marca que van a adquirir.
Detalló que una de las ciudades que requiere una intervención urgente es Chetumal, ya que con más de 200 mil habitantes necesita un medio de transporte público masivo; por lo que actualmente se tiene un programa piloto que compartió la autoridad municipal para ver cómo el Estado puede coadyuvar y que sea una realidad.
Explicó que también se tiene el listado a Benito Juárez (Cancún) y su interacción con Isla Mujeres que requiere de distintas acciones, donde ya comenzaron las pruebas de algunas unidades.
Indicó que el caso de Playa del Carmen, al ser el municipio que más creció a nivel nacional durante los últimos 10 años, la problemática principal se está generando en la colonia Villas del Sol, donde hay escasez de transporte, lo que la ha convertido en un punto de urgencia.
También podría interesarte:
Debido al crecimiento de la zona el transporte público disponible se ha vuelto ineficiente, lo que queda demostrado durante las horas pico del día, resultando en una complicación general el movilizarse hacia las escuelas o lugares de trabajo. La población tiene que recurrir a subirse en vehículos con sobrecupo a fin de cumplir con sus obligaciones.
Descontento social
Algunos ciudadanos coincidieron que están cansados del sobrecupo en los autobuses de transporte público en Cancún, pero la mayoría de las veces tienen que subir, porque después tardan en pasar o el siguiente va igual o más lleno. Ángela Chávez, usuaria común del transporte, dijo que a veces tiene que ir parada en la escalera del camión, pues a pesar de que ha intentado salir con tiempo de su domicilio, incluso una hora antes, la situación es la misma.
De igual forma, Javier Torres, cocinero en hotelería y usuario del transporte colectivo, compartió que viajar en autobús en Cancún es un suplicio, debido a la cantidad de personas que suben. “Es como si no les importara si estás cómodo o no, solo quieren llenar el autobús”, comentó; también dijo no entender por qué razón no activan más camiones, sobre todo en los horarios que más llenos van, como en la mañana y la noche.
Ana María Trejo, comerciante, señaló que los conductores de autobuses en la ciudad no respetan la capacidad del vehículo. “Suben a más personas de las que caben, es un riesgo para la seguridad”, ya que ha visto cómo el bus se va de lado y las personas no respetan el espacio personal.

El caso de Francisco Canche, trabajador de la construcción, comentó que la situación de los autobuses es un problema para llegar al trabajo a tiempo. “Tienes que esperar mucho tiempo para que pase otro autobús, es un estrés”, sobre todo, para llegar a lugares que van con dirección a la Huayacán o para Alfredo V. Bonfil, donde además cobran un extra si quieres bajar en cierto paradero.
“Es necesario mejorar el servicio con la frecuencia de la que estos avanzan por las rutas, porque me ha pasado que vienen dos con el mismo destino y se van peleando para ver quién le gana a quién y van dejando al pasaje con tal de no detenerse en el paradero y entonces cuál es objetivo de irse correteando”, dijo Ángeles Flores, recepcionista de un hotel en la zona Hotelera de Cancún.
Soluciones
El actual Gobierno estatal ha comenzado a trabajar con el transporte público, pues han realizado cambios importantes y también se iniciaron las pruebas de nuevas unidades y rutas de transporte, por lo que se espera que pronto la gobernadora del Estado, Mara Lezama, de un anuncio importante al respecto, como señaló en su programa “La voz del pueblo”.
En más notas locales:
Por su parte, Rafael Kotasek, señaló la importancia de tener contabilizadas las unidades, a cuántos pasajeros transporta por día y cuáles son los horarios donde mayor afluencia hay, esto con el objetivo de tomar decisiones eficientes que realmente logren brindar un servicio de calidad tomando en cuenta las necesidades particulares de cada ciudad.
Durante la participación del director en la segunda jornada del XV Foro Iberoamericano de Ciudades 2025 en Cancún, destacó la importancia del uso de la tecnología para saber el aforo en tiempo real y que esto sirva para el desarrollo de las políticas públicas y optimizar rutas y frecuencias.