MunicipiosPuerto Morelos
Tendencia

Puerto Morelos comprometido con la conservación de las tortugas marinas

Al menos 772 nidos de tortugas marinas han sido protegidas en la anterior temporada de anidación y esperan poder hacerlo en 2025

Luego de que el municipio de Puerto Morelos fuese el escenario principal de la Instalación y Primera Sesión del Comité Estatal de Protección, Conservación y Manejo de Tortugas Marinas Temporada 2025, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, se comprometió a seguir siendo un ejemplo en el cuidado de esta especie tan importante en la vida marina.

“Precisamente hemos llevado a cabo una instalación, una primera sesión del cuidado de estas cuatro especies que son de gran prioridad para nuestro estado y desde luego para nuestro municipio por lo que estaremos muy al pendiente de las indicaciones de las autoridades”, resaltó.

La mandataria municipal agradeció a las instancias estatales que hayan tomado en cuenta a Puerto Morelos ya que en su administración se encuentran ocupados y preocupados por el cuidado y la preservación de esta especie.

Resaltó que uno de los lugares donde más se tiene la presencia de la anidación es en Punta Brava y de ahí precisamente parte el cuidado de estas cuatro diferentes especies.

Merari Tziu expresó que estrategias del campamento tortuguero en Puerto Morelos, serán para el mejor cuidado de desove de las cuatro especies de tortuga marina: la tortuga blanca, laúd, caguama y la carey.

Refirió que parte del compromiso de Puerto Morelos en ésta tarea dio como resultado en 2024 la protección de 772 nidos, se estimó una eclosión de 120 huevos de tortuga blanca y 110 de tortuga caguama, registrando un total de 94 mil 978 huevos depositados en la costa porto morelense.

“Tenemos registrado más de 770 nidos que se han encontrado y pues bueno, contentos de que se voltee a ver a nuestro municipio, contentos de hablar sobre el cuidado de nuestra naturaleza y de preservar y cuidar también esta especie” añadió en entrevista.

Asimismo detalló que estos trabajos se harán en coordinación con la Protección y Gestión Ambiental del gobierno de Quintana Roo, La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa,) Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo (Ibanqroo), Protección y Gestión Ambiental de los Recursos Naturales del estado, La Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y organizaciones ambientales.

Finalizó que espera que este mensaje llegue a la ciudadanía para que ayuden a cuidar de los nidos que por ahí se puedan encontrar en la zona de playas de Puerto Morelos.

Adrián Cisneros

Egresado de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Con más de 12 años en los medios de comunicación, ha hecho radio, televisión y prensa escrita. Especialista y amante de los deportes, actualmente radica en la ciudad de Cancún y trabaja como reportero en el Periódico El Momento Quintana Roo

Artículos Relacionados

Back to top button