EstadosJosé María MorelosMunicipiosQuintana RooZona Sur
Tendencia

Laguna Chichankanab: leyendas y biodiversidad en José María Morelos

La Laguna Chichankanab, ubicada en el municipio de José María Morelos, Quintana Roo, es un cuerpo de agua dulce de aproximadamente 30 kilómetros de longitud, lo que la convierte en la laguna más grande de la península de Yucatán. Su nombre, de origen maya, se traduce como “pequeño mar”.

El pequeño mar de los mayas

El nombre Chichankanab proviene del maya y significa “pequeño mar”, una alusión poética al vasto cuerpo de agua que contrasta con el paisaje selvático del sur de Quintana Roo. Para las comunidades mayas locales, esta laguna ha sido fuente de vida, leyendas, pesca y conexión espiritual. Su tamaño, importancia ecológica y carga simbólica la convierten en un eje central del imaginario y el sustento en José María Morelos.

Leyendas que envuelven la laguna

La laguna está envuelta en diversas leyendas transmitidas por generaciones. Una de las más conocidas es la del “Siete Jorobas”, que narra la existencia de una serpiente prehistórica gigante que habita en las profundidades de la laguna, considerada su protectora. Otra leyenda habla de sirenas que emergen de sus aguas, y también se cuenta sobre un antiguo pueblo que quedó sumergido bajo la laguna.

Biodiversidad y ecosistema único

La Laguna Chichankanab es reconocida por su biodiversidad. Es hogar de cinco especies endémicas de peces conocidas como “cachorritos”: Cyprinodon beltrani, C. labiosus, C. maya, C. simus y C. suavium. Además, alberga al menos 97 especies de aves migratorias, representando el 42% de las especies registradas en el área.

La vegetación circundante incluye pastizales inundables y selvas parcialmente perennifolias, proporcionando hábitats esenciales para diversas especies de flora y fauna.

También podría interesarte:

Importancia ecológica y cultural

En 2004, la laguna fue designada como sitio Ramsar, reconociendo su relevancia como humedal de importancia internacional. Además de su riqueza natural, la laguna posee un profundo significado cultural para las comunidades locales, reflejado en las leyendas y tradiciones que la rodean.

Turismo responsable y conservación

La Laguna Chichankanab ofrece oportunidades para el ecoturismo, como la observación de aves y paseos en lancha. Sin embargo, es esencial que las actividades turísticas se realicen de manera responsable para preservar este ecosistema único y respetar las tradiciones locales.

Artículos Relacionados

Back to top button