
Por: Angélica Gutiérrez
Los Programas como “Salud en tu escuela” y la eliminación de la venta de alimentos chatarra en las escuelas buscan reforzar la lucha contra la obesidad desde la base, con el primero se beneficiarán 184 mil estudiantes de primaria en Quintana Roo a quienes se les hará un estudio médico y con el segundo eliminar el comercio de productos ultra procesados en los dos mil 771 centros educativos en hay en la entidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Es fundamental que los hábitos alimenticios se establezcan desde la infancia y la adolescencia para incrementar la probabilidad de que esto persista señaló Amalia Robles nutricionista en Cancún.
La especialista explicó que este tipo de programas que van acompañados de educación nutricional, pueden ayudar a los estudiantes y a las familias la importancia de una dieta equilibrada y saludable y fomentar habilidades para tomar decisiones saludables.
También señaló que los beneficios son numerosos, ya que al prevenir que el paciente desarrolle obesidad, es menos probable que desarrolle padecimientos como la hipertensión, problemas del corazón y diabetes a temprana edad.
La sugerencia para que esto sea efectivo es ofrecer opciones saludables en la cafetería escolar y fomentar el ejercicio físico. Además, es fundamental involucrar a los padres y la comunidad en la promoción de la alimentación saludable y el ejercicio físico.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
En cuanto a los casos diagnosticados con obesidad en Quintana Roo se ha notado un ligero incremento del tres por ciento en comparación con el año pasado, es decir hasta el momento se han registrado tres mil 17 personas, lo que indica 90 casos más que en 2024 de acuerdo con la Secretaría de Salud.
También define que el sobrepeso y la obesidad es una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos.