Detectan puntos rojos en la movilidad de Cancún con nuevo comité

Luego de que se realizará la primera sesión del Comité Técnico de Movilidad y Seguridad en Cancún, Rafael Hernández Kotasek, titular del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO), señaló que pondrán más atención a la movilidad, con la finalidad de mejorar y así mantener un orden en la ciudad.
Señaló que este comité lo conforman 46 miembros que son entre personal del ayuntamiento municipal, colegios, ingenieros, arquitectos, sindicatos y empresas concesionarias de transporte público.

“En esta primera reunión presentamos un diagnostico tanto de movilidad, como de seguridad vial, en donde se harán mesas de trabajo para saber cuáles son las actividades que vamos a realizar” manifestó el funcionario.
Reveló que dentro de este comité se presentó de algunas colonias de la ciudad que no tienen cobertura, algunas de las avenidas que necesitas reforzamiento de infraestructura, algunos puntos viales que han tenido reincidencias en los accidentes viales.
Asimismo, se tocó el tema sobre los cruces seguros, con la finalidad de darle una importancia al peatón, una vez teniendo esos puntos en la mesa como se van a abordar.
También podría interesarte:
Señaló que estos comités se pretenden realizar cada tres meses con la finalidad de poner tener mejor tema vial en la ciudad, esto por indicaciones de la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
Recalcó que este diagnóstico se presenta en tres fases, el primero en cuanto a las atribuciones federales estatales y municipales que tienen diferentes acciones, para detectar vías primarias y secundarias, mientras que la tercera etapa esa la seguridad vial.
En el comité se habló que los siniestros Viales, las principales intersecciones con mayor registro de siniestros viales son: Av. Nichupté – Av. Kabah, Av. López Portillo – Av. Andrés Quintana Roo, Av. López Portillo – Av. Kabah, Av. López Portillo – Av. Tulum y Av. Luis Donaldo Colosio – Av. Kabah.
En más notas locales:
Señaló que El Programa de Desarrollo Urbano Cancún, será una estrategia que integra diversas modalidades de transporte, enfocándose en la implementación de corredores urbanos y metropolitanos.
Además, busca conectar de manera eficiente la infraestructura ciclista con otros medios de transporte, promoviendo la intermodalidad.
Indicó que como parte de esta iniciativa, se contempla la construcción de puentes y pasos elevados que contribuyan a la descongestión vehicular y mejoren la eficiencia en las vías de circulación.
Hernández Kotasek finalizó argumentando que estos comités ya se instalaron en todos los 11 municipios del estado y ahora se está sesionando.