Destinó gobierno federal recursos por más de 1.6 para segunda etapa del Centro Ceremonial “La Cruz Parlante”

Como parte del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas (PROBIPI) el gobierno federal destinó un total de 1,670,206.71 para la construcción de la segunda etapa del Centro Ceremonial “La Cruz Parlante” en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, inversión que busca fortalecer la infraestructura comunitaria y preservar la cultura y tradiciones de la comunidad maya de X-Hazil.
Lo anterior, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y con ello el gobierno federal busca contribuir al proceso de desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, como sujetos de derecho público, mediante apoyos para la implementación y ejercicio efectivo de sus derechos colectivos; la protección, el aprovechamiento y conservación de sus tierras, territorios, recursos naturales, biodiversidad y medio ambiente; el fomento de sus actividades económicas y productivas estratégicas; la construcción y ampliación de caminos, infraestructura de servicios básicos y comunitaria; y el fortalecimiento de su patrimonio cultural tangible e intangible, con el fin de alcanzar su bienestar común, en un marco de respeto a su autonomía y formas de gobierno.
También podría interesarte:
El convenio de concertación firmado entre el INPI y la Comunidad Indígena de X-Hazil y Anexos establece que la Asamblea General Comunitaria, como máxima autoridad local, será la encargada de supervisar y autorizar las acciones necesarias para garantizar la correcta ejecución del proyecto. Esto asegura que la obra responda a las necesidades y expectativas de la población maya.
En esta obra se contempla:1. módulo de baño (cimentación, estructura y albañilería, acabados, instalaciones, muebles y accesorios) 2.- palapa (piso): así como 2.- obra exterior (arco maya, rampa para minusválidos, tinglado de acero, barandales, canal pluvial) la capacidad el centro ceremonial con capacidad para 100 personas.
En más notas locales:
Felipe Carrillo Puerto es reconocido como el corazón de la cultura maya en Quintana Roo. En esta región, las comunidades han conservado sus costumbres, su lengua y sus formas tradicionales de organización social a pesar de los cambios históricos y el desarrollo moderno. La construcción de este centro ceremonial representa un reconocimiento y apoyo a la identidad de los pueblos originarios, permitiendo la transmisión de conocimientos ancestrales y fortaleciendo la cohesión social de la comunidad.
Los centros ceremoniales tienen un papel fundamental en la vida de las comunidades indígenas, ya que son espacios donde se llevan a cabo rituales, reuniones comunitarias y celebraciones religiosas que refuerzan la identidad cultural. “La Cruz Parlante” es un símbolo de la resistencia y espiritualidad del pueblo maya y su preservación es clave para mantener viva la memoria histórica de la región.