Quintana Roo ha fortalecido diálogo con navieras

El Gobierno del Estado de Quintana Roo y el Gobierno Federal mantiene sus mesas de trabajo con las navieras internacionales para garantizar el arribo de los cruceristas a Quintana Roo, en dichas mesas de trabajo participa el senador Eugenio segura, quien aseguró que se han logrado importantes avances para el cobro del Derecho de Visitante sin Permiso (DNR), por lo que se ha propuesto que las navieras sean las encargadas de cobrar ese impuesto.
“Somos parte de esa mesa de trabajo para atrasar 180 días ese cobro, el derecho no residente, se hizo un trabajo coordinado con el estado y el federal y los senadores, a través de la presidenta se firmó este aplazamiento. En estos 180 días estamos en comunicación con las navieras y una hay que revisar el monto que nos permite ser competitivos con el Caribe internacional y el método del cobro se haga a través de las navieras, retención y pago. Buscamos que sean ellas quienes lo cobren y eso nos permite que cuando lleguen los turistas a territorio mexicano no tengamos problemas con ese cobro, y se hace por medio de la empresa y el paquete turístico que ellos oferten”.
El senador explicó que cuando el turista por vía aérea este cobro se realiza por la aerolínea, sin embargo, se estudia poder modificar el cobro debido a que los turistas que llegan por vuelo pernotan en el destino turístico, y en el caso de los cruceros no pues solo están en tierra en promedio entre seis a 10 horas, por lo que consideró que el cobro de estos 42 dólares es excesivo.
También podría interesarte:
“Es un cobro excesivo y esperamos que podamos cumplir con ello, reducir esto. Hemos estado en mesas de trabajo con la gobernadora, la secretaria de Turismo federal, con las navieras internacionales, y les comentábamos que buscamos tener un acuerdo para poder cobrar en el impacto positivo, y necesitamos a las navieras para retener y cobrar. Hasta el momento no hay cambios de rutas, tenemos números positivos, crecimos dos dígitos de cruceristas, alcanzamos los cinco millones y somos los dos puertos más importantes de Latinoamérica”.
Eugenio Segura reiteró que desde el Senado seguirá impulsando el turismo comunitario al ser un principal modelo internacional de éxito como Maya Ka´an entre Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Tulum, proyectados al mundo, por lo que el Gobierno Federal ha mostrado la intención de impulsar y replicar este modelo de turismo, “tenemos pendiente la tura de trabajo con los presidentes municipales, esta semana tenemos nuestro plan de trabajo, y de ahí viene la ruta turística de todo el año”, afirmó.