ChetumalMunicipiosZona Sur

Tamales mantiene sus precios previo a la celebración de la Candelaria

Amas de casa comenzaron a realizar sus pedidos para los tradicionales tamales para celebrar el Día de la Candelaria este 2 de febrero. En promedio un tamal “torteado” en Chetumal tiene un precio de 25 a 30 pesos, mientras que los tamales “colados”, entre los 30 a 35 pesos. David Gonzales, vendedor de tamales asegura que ya han comenzado sus clientes hacer sus encargos, en promedio compran para la familia, ya sea uno para cada uno o dos, es decir, por encargo llega a vender entre seis a 15 tamales.

“Ya comenzamos a recibir los pedidos para poder tenerlos a tiempo el domingo, desde muy temprano estaremos entregando los tamales y en promedio pensamos que si venderemos de forma regular. Ya no es como antes, antes desde el 30 de enero comenzaban a comprar tamales hasta el cuatro o cinco de febrero, pero ya no es así, ahorita solo desde el uno y dos de febrero es donde se tiene la mayor ganancia en venta de tamales”.

Leer más: Tamales estarán 25% más caros que hace un año

Hasta ahora no se han incrementado los precios de los tamales pues estos se han mantenido en dichos costos de manera regular. Hay quienes buscan tamales estilo Ciudad de México, algunos otros dulces o de colores, también hay quienes los prefieren de elote y tamales tradicionales de la región peninsular como x´pelón.

“Nosotros vendemos tamales al estilo Yucatán, de la región, y hay quienes venden otros tipos de tamales más dulces o bien parecidos a los que realizan en otros estados como el centro del país. En promedio se venden 20 tamales, porque también vendemos empanadas y otros alimentos, pero para esta temporada aumentan los pedidos porque muchos hacen su fiesta de la candelaria con sus familias, en sus centros de trabajo”.

Dijo que, para el 2 de febrero, llegan a realizar más de 200 tamales para vender y estos se acaban de manera rápida. Los comerciantes de tamales esperan no incrementar sus precios, aunque esto depende directamente del precio de la carne y de las verduras. Aunque la masa ya aumentó su precio en promedio de cinco a 10 pesos.

Leer más: Explorando los sabores ancestrales de los Matlatzincas: Tamales de ceniza de encino

“Lo más caro es la carne y la manteca o aceite, las hojas de plátano también incrementan en la fecha, regularmente los rollos están en ocho pesos y en esta temporada y la de difuntos alcanza hasta los 15 a 20 pesos. Básicamente dependemos del incremento que se pueda dar, pero hemos visto que la venta de tamales ha bajado, un par de día nos quedamos con los tamales porque no se vendieron, eso fue el año pasado, pero esperamos que si este año sea mejor que el pasado en nuestras ventas”.

Jair Negrete

Periodista con 13 años de trayectoria en diferentes medios de comunicación como prensa escrita, radio, cine, televisión e internet; con experiencia en temas de política, religión, salud, educación y derechos humanos

Artículos Relacionados

Back to top button