MINUTO A MINUTO: Conferencia de prensa de AMLO, desde Quintana Roo

El presidente Andrés Manuel López Obrador realiza este jueves su conferencia mañanera desde la estación Cancún Aeropuerto del Tren Maya.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, califica el Tren Maya como un detonador de proyectos de inversión pública que siguen modernizando a la entidad.
El General Óscar Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya, presenta los precios que tendrán los boletos de la ruta Cancún-Playa del Carmen: Clase Turista Especial $79 Local $99 Nacional $148 Internacional $197 Clase Premier Nacional $236 Interno social $315

Gobernadora Mara Lezama minuto a minuto

8:20
Me emociona muchísimo estar el día de hoy en esta apertura del tramo 5 norte y parte del tramo 5 sur en estas vías de la transformación de Cancún a Playa del Carmen. Se trata de otro paso más de este proyecto emblemático, el más importante del mundo, que seguramente marcará un antes y un después en este hermoso estado que celebra su 50 aniversario, y por supuesto, del sureste mexicano. Quiero dejar claro que por primera vez un presidente mexicano voltea a ver al sureste e invierte.
8:22
No son suficientes las palabras para describir el impacto que este proyecto tiene y tendrá, que se vive a través de la llegada del tren Maya. La justicia social, tan merecida, este aporte de la justicia social ha sido el eje detonador de otros proyectos. Es decir, el tren Maya ha generado otros proyectos con una inversión pública federal que ha modernizado el estado y sin lugar a dudas mejora la calidad de vida de la gente, un objetivo principal que antes no era considerado.
8:24
A través de este proyecto se ha mejorado la competitividad de Quintana Roo en un mundo cada vez más competitivo, logrando que esas personas que vienen en avión desciendan y lleguen a esta estación conociendo los atractivos turísticos. Esto significa desarrollo económico y social, mejorando la calidad de vida a través de lo que llamo el nuevo acuerdo por el bienestar.
8:26
Estamos hablando de más de 50 mil millones de obras, por mencionar algunas: el bulevar Luis Donaldo Colosio, que es punta de entrada de acción a la zona hotelera y Costa Mujeres; la prolongación de la avenida Chac Mool; el puente Nichupté, ahora libre de peaje y con ciclopista; y por supuesto, el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum, entre otras. Todas estas obras hablan de un estado excelente y muestran un desarrollo excelente gracias a la inversión privada que inmediatamente detecta estas inversiones.
8:27
En el 2022, tuvimos 456 millones de inversión extranjera directa. Hasta septiembre de 2023, esa inversión creció exponencialmente a 736 millones de dólares, un 61 % de crecimiento. Por eso hablo del círculo virtuoso, y justo en este tramo hemos tenido un boom de inversiones inmobiliarias en las zonas cálidas, se abrieron 11 hoteles con un total de mil 101 cuartos y la primera proyección habla de por lo menos otros 4 hoteles con 310 habitaciones.
En Cancún, específicamente, se abrieron 4 hoteles en el 2023 con más de mil 100 habitaciones y para este 2024 se abrirán otros 7 hoteles con más de 4 mil 56 habitaciones. Esto significa empleo, derrama económica, desarrollo y prosperidad compartida.
8:30
Este tramo del tren Maya va a mejorar las condiciones de trabajo, reducir el estrés vial y la contaminación, cuidando el medio ambiente. Va a tener un impacto en el turismo, que genera casi el 90% de nuestro PIB interno.
Tenemos días con hasta más de 700 operaciones diarias en el aeropuerto. Con esta nueva conexión entre Cancún y Playa, tendremos un efecto de acercar a los turistas a la isla de Cozumel.
En esta nueva era del turismo, recibimos el 68.5% de los cruceristas que llegan a nuestro país. Cozumel está justo en frente de Playa del Carmen, y con el tren Maya al descender a Plaza Estación Playa, podrán llegar a la isla de Cozumel.
8:32
En el 2024 tuvimos 4 millones 30 mil cruceristas que llegaron en más de 1130 cruceros, con una ocupación del 66% en los casi 5 mil cuartos de hoteles en la isla. Tenemos un mercado con un gran potencial para traer más desarrollo, prosperidad a Cozumel y generar un nicho de potencial extraordinario gracias al tren Maya.
8:34
Hay mil cosas que explicar con las 12 estaciones que tiene el tren Maya en Quintana Roo, para tratar de dimensionar lo que significa este gran proyecto para los quintanarroenses.
8:35
Detrás de estos números está representada la vida de las personas, la vida de los seres humanos: el aviario, el tallado de madera, el tejedor de hamacas, la artesanía con hilos milenarios. El objetivo es mejorar esa calidad de vida, más turismo, más desarrollo, más empleo, más derrama económica, más trabajo, más inversión pública y privada. Esto es un impulso a la actividad económica en todos los ámbitos, lo que significa mayor justicia social y prosperidad compartida.
8:37
El camino más efectivo hacia la justicia social es el desarrollo económico y la equitativa distribución de la riqueza.

Presidente Obrador
Minuto a minuto

8:05 Estamos en Cancún, un lugar de mucha historia, que fue albergue y dio protección, trabajo y bienestar a mucha gente de nuestro país, cuando la oscuridad del llamado modelo neoliberal afectaba todo el sureste con la falta de crecimiento económico; más de tres décadas sin crecimiento, e incluso decrecimiento económico. Mucha gente se vino aquí, a estas décadas difíciles, a buscarse la vida y trabajar honradamente: yucatecos, campechanos, tabasqueños, oaxaqueños, veracruzanos, guerrerenses, capitalinos. Y aquí encontraron apoyo, solidaridad, trabajo y bienestar, y se quedaron a vivir en Cancún, en Quintana Roo. Por eso, siempre nuestro agradecimiento a la gente originaria de Quintana Roo, que fueron muy fraternos.
8:09 Hace poco, cuando se decidió construir el puente sobre la laguna debido a la congestión en la zona turística y los problemas viales, los trabajadores que tienen que ir a los hoteles de la zona turística llevan mucho tiempo lidiando con los momentos de mayor tráfico para llegar a sus centros de trabajo y regresar a sus casas. Además, existe el riesgo de que pueda presentarse un siniestro y se sature la avenida principal. Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, nos planteó que era necesario construir el puente de 8.8 kilómetros para tener una vía alterna. Además, será un puente bellísimo y bien construido.
8:11 El proyecto original contemplaba que se pagara por cruzar, algo que era común en la época neoliberal, donde además de pagar impuestos, se debía pagar por el uso de una obra o un servicio, lo que significaba una doble tributación. Eso ya se acabó. Es muy fácil gobernar dando concesiones y obras y haciendo que la gente pague por usarlas, pero no será así, porque Cancún ha contribuido mucho y se le debe mucho. Cancún es importante, tanto es así que hay otra razón de fondo: dar a conocer la gran cultura maya.
8:13 Hablamos de 350 aviones grandes que aterrizan diariamente en el aeropuerto de Cancún y que llevan a las personas al paraíso, al Mar Caribe. Pero ahora lo que queremos es que, con el Tren Maya, las personas se adentren y conozcan las maravillas del sur de Quintana Roo, de Campeche, de Chiapas, de Tabasco, de Yucatán. Cancún sigue ayudando, porque son millones los que visitan esta región del país y cada vez llegan más. Ahora, con el tren, no se trata solo de disfrutar de las bellas playas del Caribe, sino de conocer la grandeza cultural, las zonas arqueológicas de la gran cultura maya, y la segunda reserva natural más grande de América Latina, después de la Amazonia.
8:15 La zona de Calakmul es impresionante, con su flora, fauna nativa, y ahora también se puede llegar con el nuevo aeropuerto de Tulum. Por eso, sobre todo por la gente, nos da mucho gusto estar aquí con ustedes hoy. Además, estoy muy contento, muy orgulloso. Me siento bien, se diría coloquialmente, en el lenguaje popular, estoy tirando aceite, porque imagínense, ayer tomamos el Tren Maya, desde Palenque hasta Chichén Itzá, inauguramos el magnífico museo y recorrimos más de seis horas de Palenque, esa zona arqueológica del período clásico maya, hasta Chichén Itzá. Se recorrieron más de 140 kilómetros por hora. Estoy muy contento. Ya saben cómo empezamos, poco a poco, y esta obra es sin duda la más importante del mundo, porque no son proyectos pequeños ni insignificantes.
8:18 Construir 1400 kilómetros de vías férreas electrificadas, doble vía, con trenes modernos, y estaciones bellísimas. Esta estación de Cancún es magnífica, será emblemática cuando esté completamente terminada. Nos alegra mucho estar aquí. Ofrezco disculpas por haber hablado bastante, pero estoy muy contento y siempre digo lo que pienso.

General Óscar Lozano Águila
Minuto a minuto
8:39
El tramo que incluye 46.6 km de vía electrificada recorre 433.3 kilómetros a cargo de Sedena y al cabo de la ICA 23 km a cargo de ICA.
8:43
El recorrido de Cancún a Playa va a contribuir con una movilidad de 65 mil vehículos, es una locura, de pasajeros. El tren aportará 10 servicios comerciales y 4 servicios especiales para atender a trabajadores en dos horarios: a las 6 am y a las 17:30 horas. Estos fueron concertados con el gobierno del estado. De regreso serán a las 7:20 y 19 horas, desde Playa del Carmen.
8:44
En el caso de los servicios turísticos que se van a ofrecer, son tres servicios: a las 7:30 y 15:00, y retornando a las 10:30, 13:30 y 16:30, con la capacidad de mover a 220 pasajeros en cada salida.
8:45
El costo de los boletos en el año nos cuesta 108 pesos en el tren con la tarifa especial que de estudiantes, trabajadores, van a pagar 79 pesos. Un pasajero local con una INE de Quintana Roo va a pagar 99 pesos y un turista nacional va a pagar en clase turista 148 y en clase premier 236 pesos. El pasajero internacional en pesos y dólares 11.50 dólares en turista y 18.50 dólares en clase premier.
Resolver la conexión desde el tren hacia las poblaciones a partir del 24 de marzo, vehículos eléctricos para conectar estaciones Cancún Aeropuerto, Puerto Morelos y Playa del Carmen.
8:46
La conectividad con las zonas arqueológicas: estamos trabajando con el INAH en modelos de negocios que podamos incorporar a las zonas arqueológicas como Meco, San Miguelito, El Rey, para incorporarlas desde las estaciones.
Para hablarles en general de cómo hemos ido avanzando estos 860 kilómetros y hay 22 estaciones a lo largo de Cancún-Palenque. El propósito no es llegar con rapidez sino disfrutar y detenernos en cada una de las estaciones.
8:47
Movilizamos casi 65 mil personas en 70 días de operación, habla de que el tren maya está aportando a la movilidad, en 354 viajes con 187 pasajeros en promedio en cada tren, de los cuales 35 mil mujeres y 28 hombres, y adultos 60 mil y 3 mil 595 niños. Hemos vendido en taquilla 58,012 y en línea 6,358.
La realidad es que el 62.70 por ciento se mueven de Campeche a Cancún, ese es el comportamiento de la demanda que ha tenido en estos 70 días de operación. Nos sirve para programar las rutas, el resto, casi un poco más del 24% se mueve desde Campeche a Palenque y un 4.4% hace la ruta completa.
8:48
En todas las estaciones tenemos movimiento de pasajeros, lo que quiere decir que estamos teniendo capacidad para amortizar a la gente en las 22 estaciones por donde pasa el tren maya. En total, si simulamos el recorrido de los 5 trenes, alcanzaríamos 202,658 km, es decir, eran 46 viajes de ida y vuelta de Cancún a Tijuana.
8:50
Vamos a ofrecer 12 servicios comerciales por día en la ruta Palenque-Cancún y 6 servicios comerciales de Mérida a Cancún en diferentes horarios, porque es lo que ha estado pidiendo la demanda que hemos estado analizando. En el caso de Campeche a Mérida, 4 servicios comerciales y 2 servicios comerciales de Palenque a Campeche. Con esto, pretendemos lograr la movilidad, la calidad y la eficiencia en los tiempos de traslado, no solo de las personas sino en la potenciación de los trenes que despleguemos en la fecha.
8:52
Las tarifas podemos encontrarlas en la web de trayectos nacionales e internacionales, sencillos o redondos, y también hemos estado vendiendo boletos en las taquillas de las estaciones y en puntos comerciales en Cancún, Mérida y Campeche.