Quintana Roo entre los mejores por generador de empleos y bien pagados durante 2024

Quintana Roo sigue entre los mejores a nivel nacional y ahora lo hace por ser uno de los mayores generadores de empleo durante el segundo trimestre del 2024, y eso no es todo, ya que también está entre los estados que más incremento tuvo en las remuneraciones salariales, estando en ambos en el top cinco.
Esta información fue revelada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) en su reciente publicación de resultados de Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF).
En este documento se aclara que a nivel nacional, durante el segundo trimestre de 2024, el total de puestos de trabajo remunerados de las actividades económicas sumó 40.2 millones. Esto significó un incremento de 1.4 % a tasa anual, en comparación con el trimestre pasado.
Los datos se desglosan por entidades federativas y se confirma que los estados que presentaron los mayores aumentos de puestos de trabajo remunerados, a tasa anual, durante el periodo abril – junio de 2024, fueron: Chiapas (6.2 %), Nuevo León (4.5 %), Quintana Roo (4.2 %), Guanajuato (3.2 %), Veracruz (3.1 %), San Luis Potosí (2.4 %), Campeche y Querétaro (2.2 %).
Mientras que las entidades en donde hubo una disminución fueron Tabasco, Chihuahua, Sonora, Baja California, Sinaloa, Coahuila, Zacatecas y Tlaxcala. Es de aclarar que el término remuneraciones significa que los trabajadores reciben, además de un salario digno, otras prestaciones que viven bien, es decir, es suficiente.
Al decir esto, el Inegi asegura que las entidades que contribuyeron en mayor medida a la variación anual nacional de los puestos de trabajo remunerados fueron: Nuevo León, Ciudad de México, estado de México, Chiapas, Guanajuato, Veracruz, Quintana Roo y Jalisco. En conjunto, aportaron 1.25 puntos porcentuales a la variación nacional, en el trimestre de referencia.
ENTRE LOS MEJORES
La información indica que las remuneraciones de los asalariados presentaron un crecimiento anual de 7.7 por ciento, esto a nivel nacional, mientras que las entidades federativas en las que más ascendieron fueron: Chiapas (14.7 %), Veracruz (12.4 %), Campeche (11.5 %), Colima, Quintana Roo (10.4 %), Guerrero (9.8 %) y Nuevo León (9.6 %).
Recordemos que el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) también publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del tercer trimestre del 2024 y en ellos se demuestra que Quintana Roo sigue creciendo como generador de empleos y oportunidades de personas que vienen al destino por trabajo.
Detalla el informe que de julio a septiembre, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 1 003 099 personas, mientras que en el tercer trimestre de 2023, fue de 979 797 personas, en este sentido, la población ocupada aumentó en 24 173 personas con respecto al mismo trimestre del año anterior.
Se muestra también que la población subocupada pasó de 49 591 a 55 592 personas a nivel estatal, mientras que la tasa de desocupación se ubicó en 2.6% en el tercer trimestre de 2024. La del mismo periodo del año anterior fue de 2.7 por ciento.