Poder Judicial se prepara para la transición de la reforma

Será el mes de agosto cuando aproximadamente inicie el proceso de entrega recepción del Poder Judicial derivado de la reforma, aseguró el magistrado presidente del Tribunal Superior, Heyden Cebada. Dijo que se ha iniciado el proceso y preparado para poner en marcha el proceso y cumplir en tiempo y forma, además destacó que es importante que en estos primeros meses del año se instale de forma correcta la escuela judicial para que la formación no se pierda y se logre la armonización al implementarla.
“La dinámica del proceso electoral nos irá marcando la pauta para cerrar, se iniciaron los procesos de capacitación a todos los jueces y a todos, en áreas administrativas incluso en temas de entrega recepción, los archivos y todos estamos preparando la entrega recepción como marca la reforma hasta el ultimo día de agosto y ahí estaremos trabajando”.
Leer más: Se realizarán cursos de diseños e inteligencia artificial gratuitos en el faro de Cancún
Explicó que las jueces y jueces, magistrado tienen la posibilidad de participar en este proceso para elección de los cargos o retirarse del ejercicio del Poder Judicial. En su caso dijo ser respetuoso de las expresiones y recalcó que el Poder Judicial seguirá trabajando de forma normal pues los casos no se pueden detener al igual que los procesos legales por los términos que estos tienen, y se harán en procesos de entrega programados para evitar contratiempos o violaciones a la ley.
“Estamos trabajando de forma coordinada con todos lo que traemos de planes y proyectos sobre todo por los tiempos y trimestres que tenemos y en eso nos estamos enfocando. En estricto sentido los periodos terminan en el 2027 como magistrado presidente, y tenia la posibilidad de un según periodo y también se previa una reelección, porque está marcado en la ley, sin embargo, todos los demás magistrados si están en sus términos de periodos. Están las posibilidades de que se sometan a las votaciones”.
El magistrado presidente del Poder Judicial dijo que a partir de la declaratoria del inicio por parte del Instituto Electoral de Quintana Roo inicia el proceso de los términos para renuncias y separación de cargos para quienes deseen participar en este proceso.
Leer más: Turismo de matrimonio atrae a extranjeros a Cancún; cerró 2024 con más de mil 200 nupcias
“Tenemos que tener una Escuela Judicial lista porque este deberá ser el órgano rector de la educación para poder llevar la formación judicial de todo el personal, la capacitación se realiza cada semestre para poder aspirar a un puesto. Ahorita se busca que se tenga licenciaturas y maestrías al alcance, y posteriormente tener el doctorado, pero para tener una formación integral. Tenemos que fortalecer con esta reforma a toda esta escuela”.
Aclaró que el personal no será despedido, sino dividido, pues la mitad del personal que labora en el Poder Judicial se va a ubicar a las áreas del Tribunal de Disciplina y la otra parte se queda en el Consejo de Administración al desaparecer el Tribunal Interno y se transfiere a los esquemas de las leyes secundarias, pues no hay afectación de ser despedidos.