CancúnMunicipiosZona Norte
Tendencia

Quintana Roo recibirá apoyo financiero para Mujeres Indígenas y Afromexicanas Artesanas en 2025

Luego de que Quintana Roo fue incluido en el diagnóstico de campo para poner en marcha el programa nacional integral de Apoyo Financiero para Mujeres Indígenas y Afromexicanas Artesanas (MIAA) anunciados por la presidenta de la republica Claudia Sheinbaum, desde palacio nacional se anunció este viernes que a partir del mes de febrero sea abre la convocatoria para el acceso al programa que busca otorgar 12,000 apoyos individuales y mil apoyos para colectivos solidarios o sociedades cooperativas en todo el país.

Al respecto, La directora general de Financiera del Bienestar, María del Rocío Mejía Flores, desde la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que el objetivo de este programa es fomentar el desarrollo sostenible y sustentable de actividades productivas de las mujeres indígenas, Afromexicanas artesanas de 18 años y más que enfrentan dificultades para el desarrollo de sus actividades productivas, mediante una política pública con transversalidad interculturalidad y perspectiva indígena y de género, que reduzca la brecha financiera entre hombres y mujeres, preferentemente en regiones del país tradicionalmente marginados y con población indígena afromexicanas.

Leer más: Proyecta gobierno de México regular 4 mil 100 lotes en Quintana Roo en 2025; 141% más que 2024

“Este programa forma parte de los 100 compromisos que la presidenta nos presentó el pasado primero de octubre pasado, en el que se menciona el programa de apoyo a mujeres artesanas y oportunidades de comercialización y hoy es una realidad”, indicó.

Como parte de los estados de la republica donde platicaron con casi mil mujeres, entre ellas 116 de Quintana Roo, permitió conocer las diversas necesidades tanto cuantitativas como cualitativas, se desprendió que, el 92% de las mujeres artesanas manifestó necesitar apoyos para elaborar las artesanías, el 83% tiene algún problema para obtener los materiales para elaborar las artesanías, el 71% considera que sus técnicas tradicionales se están perdiendo, el 35% trabajan individualmente, 44% en familia y 21% en grupos.

Leer más: Transición de Guardia Nacional a Sedena fortalece estrategia de seguridad en Quintana Roo

En tanto, el 56% dijo, que no se valora el costo real, el 13% señaló que los puntos de venta son muy lejanos. Pero además, plantearon propuestas importantes, ya que el 33% pide establecer puntos de venta para la artesanía y el 23% solicita apoyo del gobierno para la protección de sus diseños.

Artículos Relacionados

Back to top button