Rescatan cenote de rancho viejo inundado en basura, retiran más de 8 toneladas
Con el apoyo interinstitucional de varias dependencias municipales, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, asociaciones civiles y principalmente de los vecinos, se realizó la limpieza del cenote ubicado en Rancho Viejo donde se sustrajeron más de 8 mil kilos de basura, además de plantar más de 100 árboles en la zona.
Fernando Haro Salinas, director general de Ecología del municipio de Benito Juárez, destacó la importancia de preservar y mantener limpios estos ecosistemas, los cuales son únicos en la región y los cuales son refugio de diversas especies de flora y fauna.
El funcionario, quien apenas tiene unas semanas en el cargo, tuvo su primer cenote que intervenir, em este programa que ya se venía haciendo con la administración pasada, por lo que se retomó ante el éxito que se ha tenido, sobre todo por la participación ciudadana.
“Cancún nos une para cuidar estos cuerpos de agua únicos en la península, vitales para el medio ambiente y para nosotros, ya que están conectados a los mantos acuíferos que abastecen nuestras actividades diarias. El reto es grande, pero cada acción de saneamiento cuenta; es un paso en la dirección correcta”, dijo Haro Salinas.
Para la intervención de este cenote, conocido como “la curva de los frailes” participaron las direcciones municipales de Protección Civil, Servicios Públicos, Bomberos, Solución Integral de Residuos Sólidos; así como de los Servicios Estatales de Salud (SESA), Aguakan, la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Fundación Holcim, Centinelas del Agua y la Red Ambiental.
Según informó el funcionario municipal, en este cuerpo de agua se extrajeron un poco más de ocho toneladas de residuos sólidos, siendo los más recurrentes los envases de PET, así como latas de cerveza y refresco, llantas viejas, electrodomésticos y animales muertos, por lo que llamó a la ciudadanía a concientizar en este tema y dejar de tirar sus desechos en los cenotes.
Los mayas consideraban sagrados los cenotes en los cuales pensaban que habitaban las divinidades del agua como Chaac y Ek Chuah. Debido a que gran parte del área de Playa del Carmen posee cuevas secas y semi inundadas, hay una gran cantidad de descubrimientos que van desde altares complejos, hasta sencillas ofrendas de cerámicas.
Hay que recordar que en toda la geografía cancunense, hay cerca de 50 cenotes urbanos, algunos rodeados de vegetación y accesibles a los ciudadanos y otros han sido cercados para cuidar su integridad ante la inconciencia de las personas que no miden las consecuencias de contaminar estos cuerpos de agua subterráneos que también podrían infectar a los mantos freáticos de la ciudad.