Se reúnen conductores de plataformas en Cancún con altos mandos de la Guardia Nacional
Sajhid Domínguez
Conductores de plataformas digitales que operan en Cancún sostuvieron por primera vez una reunión con altos mandos de la Guardia Nacional en este destino turístico, en donde el principal objetivo es expresar sus inconformidades por las agresiones que han sufrido por parte de algunos elementos de la corporación federal y de una presunta persecución a sus trabajos.
De acuerdo Adrián Garza, líder de la Alianza de Conductores de Aplicaciones, parte de la reunión fue recalcar que todos los socios de estas plataformas saben y están bien enterados que no pueden recoger gente dentro del Aeropuerto Internacional de Cancún, pero que muchas de las veces las agresiones seda cuando los conductores salen del recinto, luego de dejar pasaje.
Te puede interesar: Anuncian que Uber tiene permiso de operar en el Aeropuerto de Cancún
Detalló que en este primer acercamiento de la Guardia Nacional con los drivers, solicitaron apoyo para detener esta supuesta persecución por parte de la autoridad federal y taxis piratas en contra de estos vehículos, en específico por dos casos recientes, en donde un par de vehículos fueron remitidos, sólo por el hecho de ser señalados por los transportistas que están a las afueras de la terminal aérea.
Y es que según los vehículos no subieron pasaje en la zona federal y sino que iban vacíos, lo que causó molestia entre los conductores de aplicación.
“Mandamos un comunicado en dónde damos a conocer nuestra postura, que es la de no trabajar en ninguna zona federal, específicamente en el Aeropuerto de Cancún y así evitar las multas y los “levantones” de los automóviles que han sido varios desde hace unas semanas y estas dos últimas que se dieron el domingo”, apuntó.
Esta junta que se efectuó en el Malecón Tajamar, reunió a cerca de cincuenta conductores de estas aplicaciones, principalmente de la plataforma UBER, quienes liderados por un comité de la Alianza, les dejaron saber sus inquietudes a los mandos de la Guardia Nacional, quienes también se llevaron sus apuntes.
“Bajo ninguna duda y documentado, los conductores no estaban prestando el servicio mediante plataformas digitales, toda vez que no estamos a favor y tampoco respaldamos el brindar servicio dentro de las instalaciones del aeropuerto”, puntualizó.
La reunión con la Guardia Nacional y la Alianza de Drivers tuvo una duración de más de dos horas, aproximadamente, y se llegó a un mutuo acuerdo, donde se cuidará y protegerá la integridad personal y económica de los miembros de está agrupación y de todos los que forman parte de una aplicación o plataforma que presta servicio de transporte privado.
Esta alianza es reciente, luego de los hechos ocurridos en las últimas semanas y que a la fecha albergan a más de 200 choferes, entre la empresa Uber y Didi, siendo las principales.
Te puede interesar: