CancúnMunicipiosZona Norte
Tendencia

Avanza cultura de denuncia, aumenta 15% quejas ante Profeco en Quintana Roo

En comparación con el año anterior un incremento del 15% reporta la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en el número de quejas presentadas en Quintana Roo, especialmente contra las agencias de viajes, arrendamiento de autos y otros servicios.

De acuerdo al director de la Oficina de Defensa del Consumidor zona Caribe Mexicano, Israel Malecón, dijo que en el incremento de denuncias significa que la gente si tiene confianza en que se les respetará sus derechos como consumidores.

Leer más: Corredor turistico Cancún-Isla Mujeres tendrá inversión de casi 3 mil mdp

Añadió que, en lo que va del año suman más 3 mil quejas recibidas.

“Afortunadamente tengo más quejas que el año pasado en este mes, la traducción que hacemos nosotros como oficina es la legitimación, que las y los ciudadanos le dan a nuestra autoridad, esto es porque si tengo mayor número de quejas es porque los ciudadanos confían en que la defensa del consumidor podemos resolverle a la parte consumidora”, indicó.

Abundó que el año pasado cerraron con 20% más que el inmediato anterior, actualmente se habla de un 15% más que el año pasado, pero dijo que por la proporción de servicios que se otorga en la entidad, también se tiene quejas contra servicios de agua, CFE, aerolíneas y muchos consumidores que, aunque hay presencia en los aeropuertos prefieren presentar sus quejas en las oficinas, lo cual dijo, es correcto y se brinda asesoramos y acompañamientos para las resoluciones.

Asimismo, destacó que, tiene un alto porcentaje de conciliación, es decir que por ejemplo en los módulos de los aeropuertos tanto de Cancún y Tulum, más del 99% de las inconformidades son resueltas entre las partes proveedoras y consumidoras.

Leer más: Inicia la conmemoración de mes rosa en Cancún

Alistan Operativo con motivo del día de muertos

Por otra parte, dijo que ya alistan el operativo que estarán implementando con motivo del día de muertos y solo están en espera de las indicaciones de la dirección general para realizar los recorridos en aquellos espacios donde se comercialicen productos, bienes y servicios relativos a esta fecha, como los establecimientos de venta de flores, veladoras, dulces y demás, esto con el fin de se respeten los precios, sobre todo en los mercados populares y panteones, que son muy concurrido por los ciudadanos.

“Principalmente colocamos preciadores a las partes proveedoras, esto con la pretensión de brindarle certeza jurídica a las y los consumidores en relación a los productos que estén adquiriendo”, indicó.

Artículos Relacionados

Back to top button