ChetumalMunicipiosZona Sur

SIPINNA combate la explotación infantil laboral en el sur

Autoridades del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Quintana Roo en Othón P. Blanco revelaron que se han atendido a 10 menores de edad que han sido identificados trabajando y en situaciones de riesgo, por lo que se han abierto denuncias para evitar que esta practica se siga dando en la ciudad.

“Estamos trabajando por indicaciones de la gobernadora Mara Lezama en coordinación con Sipinna del estado y todos los órdenes de gobierno, así como niveles para combatir esta problemática que asecha a los menores de edad, no podemos permitir que esto siga sucediendo, tenemos que erradicar estas prácticas”, recalcó Guadalupe Higareda Basulto, secretaria ejecutiva del SIPINNA en Othón P. Blanco.

Las autoridades explicaron que estas practicas son menores en comparación con la zona norte del estado, sin embargo, se ha observador otra modalidad de explotación infantil a través de menores de edad de otros estados que llegan a Chetumal y son víctimas de estos delitos.

“Los casos han sido denunciados y canalizados a las autoridades, aquí entran una serie de instituciones pues es la seguridad del niño o la niña, se tiene que garantizar la integridad y también la salud emocional”.

Explicó que los casos en Chetumal son de explotación laboral infantil y mendicidad forzada, y los rescates de menores de edad se han logrado por las denuncias de la ciudadanía a través de los números 911 y 089, además con denuncias ante la Fiscalía General del Estado y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Quintana Roo.

“Estos menores de edad eran usados para trabajar y pedir limosna, algunos casos graves algunos no, todo esto se debe resolver siempre garantizando la salud y bienestar de los menores de edad”.
La funcionaria reiteró que se llevan a cabo trabajos preventivos para evitar que los menores de edad trabajen en áreas turísticas en destinos como Mahahual, por lo que este año no se identificaron, sin embargo, se mantienen los operativos para erradicar la práctica.
Señaló que independientemente de que los casos son mínimos los trabajos preventivos no se detienen y es por ello por lo que han reconocido a Othón P. Blanco con el premio nacional “Turismo por la Niñez 2024”

“Hay investigaciones, pero en cuanto a la investigación y vinculación se encarga la fiscalía y el juez de la materia respectiva. Cada vez hay mayor desarrollo turístico y muy probablemente hayan incrementado estas problemáticas, no tenemos ahora datos porque no se han denunciado casos”.

Mientras tanto se continuarán las campañas masivas de prevención para otorgarles capacitación a los prestadores de servicios turísticos, y evitar delitos como trata de menores y explotación laboral infantil.

Artículos Relacionados

Back to top button