CancúnMunicipiosZona Norte

Inicia taller de manejo de emociones en la adolescencia

Para mejorar el manejo de las emociones en los jóvenes, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) inició el taller denominado “Buen Trato en la Adolescencia”, para que tengan las herramientas para controlar diversas situaciones que podría afectar su comportamiento.

La facilitadora de la Coordinación de Buen Trato en Familia, Nur Contreras Díaz dijo que este taller tiene la finalidad de generar un ambiente de confianza entre los integrantes del grupo, más que nada para los adolescentes.

“Para que puedan experimentar y expresar su emocionalidad, con mayor libertad y a través de experiencias lúdico-vivenciales. Los temas que vamos a estar viendo en este taller, son 6 temas, vamos a tener muchas dinámicas, juegos, interacciones y se van a ir muy, muy felices”, mencionó.

Leer más: Registran avances las obras de pavimentación en Cancún

La primera sesión del taller de Buen Trato en la Adolescencia fue realizada el 29 de julio en las instalaciones del DIF del municipio de Benito Juárez, en la Supermanzana 94 y se llevará a cabo también los días 2, 5, 7 y 9 de agosto, con diferentes grupos de jóvenes.

El objetivo es que los participantes puedan identificar, reconocer y aceptar sus emociones y sentimientos, así como la manera en que inciden en su corporalidad, como una forma de educación emocional.

De esta manera, los adolescentes aprenderán a identificar y nombrar sus emociones, para que puedan comprender el origen de las mismas y desarrollar estrategias efectivas para manejarlas.

Nur Contreras mencionó la adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo humano, por ello, el manejo de las emociones durante este periodo puede resultar desafiante tanto para los adolescentes como para quienes los rodean.

“Es importante entender que las emociones en la adolescencia son intensas y fluctuantes debido a los cambios hormonales; y la capacidad de gestionar adecuadamente estas emociones, puede influir significativamente en el bienestar y desarrollo personal de los adolescentes”, explicó.

Leer más: ¿Quién da más? El Ayuntamiento de Cancún lanza las fechas para la subasta

Por este motivo, señaló que la meditación, el ejercicio físico y el uso de técnicas de respiración pueden ser muy útiles para el manejo de las emociones, así como fomentar la comunicación abierta y sincera con sus padres, amigos y profesionales de la salud mental, para enfrentar los desafíos emocionales de esta etapa.

El taller constará de seis sesiones con una duración de 90 minutos cada uno con temas como “Manejo de emociones”, “Conocimiento de sí mismo”, “Cómo vives la creatividad”, “Mi historia”, “El pensamiento crítico, un punto de vista propio” y “La importancia de tomar decisiones”.

Artículos Relacionados

Back to top button