Alertan veterinarios proteger a mascotas ante brote de parvovirus

Médicos veterinarios en Chetumal han publicado a través de sus paginas oficiales de redes sociales mantener la prevención de las enfermedades de las mascotas, entre ellas las del parvovirus, luego del brote que se ha reportado en Yucatán por usuarios en redes sociales.
“Es importante el cuidado de una mascota por la salud del animal y la de quienes viven en el hogar, hablando de nosotros los humanos. Tenemos que ser higiénicos y siempre hacer un chequeo de rutina a nuestros animales, tener actualizada su cartilla de vacunación para evitar enfermedades”, afirmó José Manuel González, médico veterinario.
El medico especialista señaló que el parvovirus es una enfermedad viral grave y mortal para los perros, se transmite de forma oral y nasal en contacto de un perro a otro, a través de heces de un animal infectado.
“Esta enfermedad si es muy contagiosa y regularmente se desarrolla en cinco a 10 días, y posteriormente comienza a mostrar síntomas como la diarrea que provoca hemorragias, vómitos, fiebre, decaimiento de la mascota, perdida de peso, y dolores en la panza cuando se le toca”, recalcó.
PODRÍA INTERESARTE: Abandono de mascotas también es penado, hasta 41 mil pesos
Dijo que en ocasiones el virus es muy fuerte que termina acelerando los síntomas del animal hasta generarle una muerte rápida. Los médicos veterinarios recomiendan que en caso de observar que la mascota presenta algún síntoma acudir a la clínica para realizarle los exámenes.
“La única forma de prevenir a tu mascota de enfermedades como esta es vacunándolo, los cachorros necesitan reforzar su vacunación y siguiendo las recomendaciones como evitar que las mascotas estén expuestas cuando salen a pasear o caminar con ellos por las calles, pues los perros callejeros en ocasiones son portadores de estas enfermedades al no contar con esquemas de vacunación”, afirmó.
El medico recalcó que esta enfermedad del parvovirus no es transmitible a los humanos, sin embargo, las mascotas si se ven afectadas de no prevenirlo con la vacunación.
“Los perros que tienen mas riesgos son los cachorros y los jóvenes adultos. Este virus es resistente y tiene una supervivencia muy elevada en el medio ambiente por lo que la vacunación es muy importante para evitar el contagio”, señaló.
El médico recomendó no automedicar a los animales con medicamentos que son utilizados para el uso regular de humanos, sino consultar a un veterinario pues para confirmar el diagnostico de parvovirus se necesitan estudios y medicamentos adecuados.