Un mes más, Puente Nichupté concluirá en septiembre, tiene avance del 54%

Las obras del Puente Nichupté tienen nueva fecha de conclusión debido a los retrasos que generó la tormenta tropical Alberto y el huracán Beryl. Hoy tiene un avance del 54%, indicó Guido Mendiburu, director del Centro Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) de Quintana Roo, quien añadió prácticamente fueron dos semanas sin poder laborar.
Abundó que los trabajos se realizan 24/7 y a pesar de que se reforzó la mano de obra en los diferentes frentes el proyecto requiere de sus propios tiempos para poder ir avanzando, especialmente en la zona lagunar donde se agiliza la colocación de trabes y las losas.
Es de mencionar que dentro de la obra está el distribuidor vial el cual también se tenía pensado entregar a final de julio, pero que por las cuestiones climatológicas se entregará a finales de agosto.
Y es que, el avance más visible es en tierra, sobre el bulevar Colosio, donde inicia el viaducto elevado que debe continuar a ocho metros de altura sobre cuerpo lagunar, el clima jugó en contra fue por ello que el progreso se observó un poco lento en la colocación de los pilotes sobre los que descansará la pesada estructura de concreto que conformará el puente.
PODRÍA INTERESARTE: Hay fecha nueva para concluir en Puente Nichupté
Lo anterior, luego de que la obra dio inició en julio de 2022, se había programado su entrega para abril del 2024, sin embargo, en el proceso la empresa constructora Ingenieros Civiles Asociados (ICA) y la SICT detectaron en 2023 problemas de karsticidad del suelo, lo cual obligó a modificar el trazo del puente en una longitud de 103 metros para librar una caverna que se presentó en la zona lagunar.
“Hemos hecho los estudios, nosotros estimamos que nos vamos hacia el mes de septiembre por los problemas principalmente de karsticidad en la laguna y del clima, estuvimos parados casi dos semanas y estamos reforzando los frentes del trabajo sobre todo en la zona lagunar, hasta la segunda semana de julio vamos un 54%”, informó.
Detalles de la obra
Cabe mencionar, que esta obra que conectará a la zona hotelera de Cancún con la ciudad de Cancún tiene una longitud de 8.8 kilómetros y se han invertido 7 mil 847 millones de pesos por las modificaciones de la obra.
Actualmente laboran en el Puente Nichupté alrededor de mil trabajadores a marchas forzadas en los diversos frentes e incluso en las labores de la caverna se iniciará de lleno estos días, ahí ya se tiene lista la cimentación y se trabaja en las zapatas de lo que será un puente atirantado metálico de 103 metros de longitud.
“Tenemos ya fabricado nuestro arco metálico que será instalado, se está en proceso de pintura y el próximo mes ya estará listo para ensamblar ya están las plataformas que estarán en la laguna y se irá armando en tres partes esto que será el puente atirantado en la caverna de 70 metros de diámetro por 60 de fondo”, afirmó.
Mara Lezama supervisa obra
Hace tres semanas Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, fue a supervisar las obras del Puente Nichupté y ese recorrido anunció que iba casi al 50%, allí destacó que toda la construcción se está haciendo de manera estricta con todos los cuidados para evitar daño en el sistema lagunar.
Es de mencionar que esta supervisión lo hizo antes de que la tormenta tropical Alberto y el huracán Beryl toquen las costas de Quintana Roo, después de eso vinieron los fenómenos por lo que se paralizaron las obras. Mara estuvo acompañada de Armando Lara De Nigris, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS).
Se tiene una tecnología extraordinaria, con una inversión sumamente importante para hacer realidad sobre el cuerpo lagunar uno de los puentes más largos de latinoamérica, el segundo para ser más exactos, estamos supervisando la obra que está quedando simple y sencillamente espectacular”, dijo la gobernadora en sus redes sociales.