Inicia la plaga de moscos bobos en Chetumal

La plaga de moscos bobos en Chetumal ha comenzado pues se reportan algunos puntos en la bahía de Chetumal donde se han observado paredes con una gran cantidad de estos.
Investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) revelaron que se prevé que en los siguientes días probablemente se logre observar un incremento de arañas, especialmente en los asentamientos cercanos a la bahía, ya que corresponde a un método de control natural para contrarrestar la plaga de moscos.
“El cambio climático y la contaminación con agroquímicos son daños al medio ambiente que están provocando el brote masivo del mosco Bobo en la bahía de Chetumal”, advirtió el investigador de Ecosur, Yann Hénaut.
La propuesta de Edgar Raziel, también investigador biólogo de Ecosur, ha propuesto en diversas ocasiones “sanear” por completo la Bahía de Chetumal, principalmente donde se origina la contaminación.
PODRÍA INTERESARTE: Sesa despliega amplio operativo de prevención contra el dengue
Hasta ahora la presencia del mosco es mínima, sin embargo, esta ha comenzado a aumentar con el paso de los días. El mosco bobo, genera molestias entre la población debido a que ingresan a las viviendas y se pegan en las superficies, incluso se pueden meter en los ojos, nariz, oído o boca.
En el mes de marzo del 2023 se registró una de las plagas más observadas debido a la gran cantidad de moscos bobos, y arañas tejieron las copas de los árboles, pues se alimentaron de estos durante una semana, después desaparecieron.
El mosco bobo, así conocido debido a que no es ofensivo, no pica, prolifera en la zona de la bahía y colonias cercanas, desde la terminal marítima hasta la zona de Calderitas. Su nombre científico es “Aedes sollicitans”, y la propagación del insecto se debe al exceso de nutrientes en la bahía.
Habitantes en Chetumal a través de redes sociales, han dado a conocer que se observan moscos bobos en algunos puntos, sin embargo, no se puede determinar si estos aumentaran o disminuirán.
Según los especialistas, existe la probabilidad de que se incremente puesto que las lluvias arrastran sedimentos a la bahía de Chetumal, ocasionando que los nutrientes alimenten el crecimiento de estos.
La Secretaría de Salud informó que las plagas de mosco bobo no se pueden fumigar, pues no causan daño y forman parte del equilibrio ecológico. “Eliminarlos o fumigar causaría la muerte de otros insectos y un desequilibrio ecológico en la zona”, señalaron los investigadores.