ChetumalMunicipiosZona Sur

Evidencian la incompetencia de Yensunni

Habitantes de Chetumal, capital del estado de Quintana Roo, exigen resultados a la presidenta Municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Idalia Martínez Hernández, por diversos temas, obras en calles y avenidas por la cantidad de baches, una estrategia clara en la recolección de la basura, supervisión en la zona de mercados por insalubre y la seguridad.

Más que baches, son cráteres


De acuerdo con los ciudadanos, la presidenta municipal no ha respondido a las demandas, como la reparación de calles, puesto que en la administración de su gobierno municipal no se ha visto resultados en materia de obra pública y bacheo.

“La presidenta municipal, Yenssuni Martínez, ha demostrado una alarmante falta de diligencia y liderazgo en la gestión de esta crisis. La inacción de su administración ha impedido que se implementen medidas preventivas adecuadas, como la señalización de los baches, lo que ha agravado aún más la situación”, aseguró José Puerta, ciudadano.

Dijo que la situación actual de Chetumal pone en evidencia la total incapacidad de la administración municipal para abordar eficazmente el problema de los baches. “La falta de planificación, la negligencia en la gestión de los recursos y la ausencia de medidas preventivas son inaceptables”, exclamó.

Recordemos que Yensunni Martínez, tomó protesta como presidenta municipal el 30 de septiembre del 2021, y en sus casi tres años de gobierno la inversión en reparación de calles y avenidas ha sido mínima.

De acuerdo a las propias publicaciones de Martínez, en sus redes sociales, en el 2021 no se registraron planes y programas de bacheo, mientras que en el mes de junio del 2022 solo se anunció un programa de bacheo sin especificar lugares y montos de inversión.

En el mes de mayo del año 2023 solo aseveró que se repararán calles con una presunta inversión de siete millones de pesos, no obstante, al terminar el año no se observaron trabajos de bacheo en la ciudad.

Luego de la contingencia la presidenta municipal a través de sus redes sociales informó de un bacheo emergente el 27 de junio. Hasta ahora se desconoce el monto de la inversión y de donde se obtendrá el recurso para realizarlo.

Promete y promete


El pasado 18 de mayo, en entrevista durante su campaña política, aseveró que “el rescate de calles en la capital y zona rural seguirá siendo prioridad en la continuidad de su gobierno”, sin embargo, la realidad es otra, las mismas avenidas siguen afectadas.

“Yo le diría a la presidenta municipal que se fije en las calles y las repare porque los perjudicados somos nosotros, los que recorremos cada día las calles somos los perjudicados y espero ella lo escuche. Como choferes tenemos que esquivar y a veces no se puede y las guías se perjudican. La situación es crítica”, enfatizó Martín Dzid, habitante.

Cero de calificación


Los habitantes de Chetumal reprobaron al Gobierno de Yennsuni Martinez, pues creen que no solo es con tapar un bache y ya, sino que existen vialidades en donde se necesita una reparación completa.

“Hace falta, hay lugares donde hay que cambiar la carpeta, tapan uno y se abren cinco, hay lugares donde no se puede transitar. Deja mucho que desear las calles de Chetumal”, declaró Raúl Martínez, residente en la capital del estado.

Es tanto el enojo de la ciudadanía que en sus tres años de Gobierno en solo dos ha anunciado la presunta inversión en bacheo y reparación de calles, según declaraciones de la propia presidente municipal, el monto no sobrepasa los siete millones por año, es decir, menos de 14 millones de pesos en sus años de administración pública.

“Todas las calles tienen baches, se dañan las direcciones, las llantas, la guía, pero nadie le mete mano. Que arreglen, es la obligación de las autoridades arreglar los baches, porque los que tenemos vehículos nos afectamos. Si está fallando mucho la presidenta”, aseveró Paulino Villa Soto, ciudadana.

La capital inundada de basura


Los problemas siguen en la capital, la basura es otra de las vertientes que desencadena furia a los habitantes, pues luce llena de basura, debido a la falta de atención y estrategia de recolección de la basura, por la presidenta municipal, Yennsuni Martínez, así lo han señalado los inconformes.

“Hay problemas con la basura, en la colonia Jardines, no estuvieron pasando desde el jueves y hubo acumulación de basura y los vecinos nos quejábamos porque ya olía muy feo, y la basura ya tenía gusanos. Ojalá la presidenta municipal ponga mas camiones de basuras y personal, si hubiera más camiones habría más servicios”, señaló Claudia Acosta.

En las calles se observa que trabajadores de limpia pública dejan la basura orgánica al podar árboles, sin que esta sea levantada en su totalidad. De acuerdo con declaraciones de las propias brigadas, al inicio de su administración la presidente municipal realizó un recorte de personal en Servicios Públicos, argumentando que “no era necesario recoger esa basura”.

“Los servicios están mal, si te fijas por todas las calles hay basura, muy acumulada, los servicios públicos están mal. Perjudica a toda la ciudadanía, hasta las moscas aumentan. Hace falta mucha atención, la ciudad anda muy sucia”, afirmó Cristina Castillo

La presidenta municipal, ella misma ha señalado que su estrategia de gobierno es reducir los gastos, sin dimensionar que eso ocasiona esta mala imagen urbana de la ciudad, pues hace falta recoja de basura.

“Los que gobiernan no limpian las alcantarillas, he vivido en otras ciudades y ahí el gobierno tiene maquinaria donde anda haciendo el desazolve de las alcantarillas, pero aquí no. Que la autoridad tenga camiones, a veces pasan días y la basura está en las banquetas, es un problema”, aseguró Minerva Cruz.

“Hace falta más presupuesto porque no alcanza para la plantilla. Mientras no haya campañas la ciudad va a estar sucia. No podría darle calificación porque seguimos igual que antes”, comentó Alberto Sánchez.

Insalubre zona de mercados


Los alrededores del mercado “Lázaro Cárdenas” también están llenos de basura, debido a la falta de limpieza y sanción por parte de las autoridades municipales. Los comercios sacan diariamente grandes cantidades de basura, y el servicio de limpia pública ha sido deficiente puesto que día y noche, hay basura en los alrededores.

En diversos sitios y cuadras a la redonda, se observan bolsas, frutas y verduras descompuestas, incluso sobras de comida. Los perros y gatos rompen las bolsas y algunos pepenadores sacan la basura, esparciéndose aún más, los olores llegan hasta algunos puntos de la avenida CNC, generando un foco de infección.

Nula estrategia


Las autoridades del Ayuntamiento de Othón P. Blanco no han presentado ningún programa de manejo de residuos, y no han atendido las solicitudes constantes, pues la basura es arrastrada con el viento a más de tres cuadras a la redonda, generando malestar a los vecinos, pues sus frentes de sus casas, regularmente se encuentran llenos de basura.

Los comerciantes aseguran que al cerrar sus negocios dejan la basura como de costumbre y al día siguiente siguen allí esas mismas bolsas, pues el camión solo pasa una vez al día, y en repetidas ocasiones cada dos días y lo peor es que a veces el camión recolector no se lleva todos los residuos, dejándolos en la banqueta hasta por tres días.

Seguridad; nulo trabajo


La seguridad debería de ser primordial en todos los gobiernos, desde municipales hasta federales, Yensunni no le parece importar pues de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, desde que tomó el cargo Martínez se han registrado 3 mil 273 robos totales en Othón P. Blanco.

Los delitos que más se cometen por robo son: robo a casa habitación, robo de vehículo automotor, robo a transeúnte en vía pública, robo a transeúnte en espacio abierto al público, robo a negocio, robo de ganado entre otros.

La inversión en materia de seguridad no se ha notado en los últimos años y los que se han presentado han sido a cargo de Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, en donde todo el recurso vino del estado y ninguna aportación del municipio, en otros destinos como Cancún, Isla Mujeres, Tulum, el municipio sí invierte en sus elementos y los dota con dinero del propio ayuntamiento, de lo recaudado en impuestos y derechos.

Artículos Relacionados

Back to top button