CancúnMunicipiosZona Norte

Este solido es lo que más recogen en brigadas de limpieza en Cancún

En el marco del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, Danny Benítez, activista a favor del medio ambiente, señaló que lo que más se recolecta en las brigadas de limpieza de playas en la ciudad de Cancún, son las bolsas de plástico, esto se debe a dos factores, pero uno es el principal, la falta de cultura y educación de tirar la basura en su lugar, en los botes de basura, generando basura en los arenales de la ciudad.

“Como asociación, Ecoliiks, tenemos una campaña permanente para ayudar a atrapar, reducir y compactar, no sólo las bolsas de plástico, sino todos aquellos materiales plásticos difíciles o imposibles de reciclar. Si llegan a tus manos” expresó.

Leer más: Realizan poda masiva en Cancún por Beryl

Destacó que el mayor impacto visible, es que afecta a muchas especies marinas, como ballenas, tortugas, peces, que cuando las confunden con comida (medusas, por ejemplo), pueden provocarles incluso la muerte. Sin embargo, hay un impacto aún mayor que, aunque no solemos verlo a simple vista, ya está causando daños en la salud humana: los microplásticos.

En en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico dijo que las bolsas de plástico dispersas provocan contaminación en el medio ambiente y agravan el problema generalizado de la presencia de residuos en las masas de agua, lo que supone una amenaza para los ecosistemas acuáticos en el ámbito mundial.

Asegura que existen tres impactos externos principales: degradación del ecosistema debido a fugas, especialmente en el medio marino; emisiones de combustibles fósiles y sustancias tóxicas de la producción y la incineración de materiales eliminados; e impactos en la salud y el medio ambiente (incluida la pérdida de biodiversidad).

Leer más: Por huracán “Beryl” la serie en Cancún entre Tigres y Leones con horarios especiales

“Los desechos plásticos no solo amenazan los medios de vida de quienes dependen de los recursos marinos para trabajar, sino que también pueden generar una serie de problemas de salud para las personas que consumen mariscos infestados de micro y nanoplásticos tóxicos”, añadió.

Adrián Cisneros

Egresado de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Con más de 12 años en los medios de comunicación, ha hecho radio, televisión y prensa escrita. Especialista y amante de los deportes, actualmente radica en la ciudad de Cancún y trabaja como reportero en el Periódico El Momento Quintana Roo

Artículos Relacionados

Back to top button