ChetumalMunicipiosZona Sur

Perderían candidaturas por violencia política de género

La magistrada del Tribunal Electoral de Quintana Roo, Claudia Carrillo Gasca, dejó en claro que candidato que incurra en violencia política de género podría ser eliminado de la contienda electoral local.

Y es que la característica de las campañas políticas, tanto federales como locales, es la guerra sucia y la denostación que realizan los candidatos y candidatas a cargos de elección popular.

En este sentido, la Magistrada del Tribunal Electoral de Quintana Roo (IEQROO) realizó un llamado para que los aspirantes a diputaciones y presidencias municipales no incurran en ese tipo de prácticas, en especial la violencia política de género.

Insistió en que, lamentablemente, la llamada “guerra sucia” y las denostaciones son práctricas en las que incurren buena parte de actores políticos y candidatos para llegar a la ciudadanía y hacerse notar entre el electorado.

TE PUEDE INTERESAR: Dan conferencias sobre violencia de género en Isla Mujeres

Claudia Carrillo advirtió que las personas que aspiran a cargos de elección popular ya tienen conocimiento y han sido instruidos respecto de las reglas del juego y las leyes que aplican tanto en el ámbito electoral estatal como federal.

Dejó en claro que, quien incurra en violencia política en razón de género y sea denunciado, podría enfrentar sanciones, incluida la pérdida de candidatura.

Recordó que en Quintana Roo ya existe un precedente, por tanto insistió en llevar un proceso democrático en paz, donde la sociedad su nutra de propuestas para razonar el voto y no de enfrentamientos verbales.

Puntualizó que en el TEQROO se mantendrán atentos para dar seguimiento a todas las denuncias que violenten a los contendientes para actuar en consecuencia, y sin distingo de partidos.

Artículos Relacionados

Back to top button