CancúnMunicipiosZona Norte

Exhortan proteger a la niñez y denunciar actos explotación sexual infantil

Tras encabezar el segundo foro internacional, Prevención de la Explotación Sexual comercial de niñas, niños y Adolescentes en línea en contexto turístico, el cual tiene como objetivo compartir buenas prácticas y estrategias vinculadas a la prevención de este tema, donde empresas, gobiernos, comunidad, academia y ONG´s realicen acciones a favor de las niñas, niños y adolescentes con su participación y dentro de un marco de Derechos Humanos que los proteja frente a esta problemática, por ello la gobernadora Mara Lezama, exhortó a los diversos sectores y ciudadanía en general a sumarse a las acciones para erradicar está abominable práctica.

La gobernadora reconoció que mientras haya una niña, un niño o adolescente víctima de explotación sexual no se puede hablar de éxito turístico, pero fue contundente en señalar que el gobierno del estado no está cruzado de manos y actúa de manera contundente para que está abominable práctica sea erradicadas a través de la nueva ley de turismo.

Leer más: Eventos de talla mundial son un impulso para el turismo en Cancún, aseguró Juan Pablo de Zulueta.

“Es un tema que hemos tratado desde el día uno, muchas veces no es cómodo hablar de este flagelos, el dolor de las niñas, de los niños en donde quedaban, con esta ley de turismo se va exigir a los prestadores que por ejemplo, si llega un adulto con tres niños, niñas adolescentes pudieran confirma el parentesco de las personas que los trae para evitar que sean víctimas en una habitación, de grabarles videos pornográficos donde después los utilicen en el tema de trata o turismo sexual”, indicó.

En foro también hizo entrega a directivos de planteles educativos de Quintana Roo y que se han sumado a las acciones para prevenir este delito y aseguró que se sigue trabajando en estos rubros, por lo que desde el gobierno del estado y la red mundial ECPAT, han implementado la plataforma “MI IDENTIDAD VIRTUAL”, la cual está diseñada para informar y alertar a las y los alumnos en torno a la trata de personas y el uso correcto de las redes sociales.

“El objetivo es que, las niñas, niños y Adolescentes, sepan que pueden están vulnerables, que detrás de tras de una persona que les está diciendo que les ofrece trabajo, estamos buscando modelo o irte de viaje, es muy fácil, y detrás no está una empresa seria que les está ofreciendo trabajo, detrás está un mostró, un pederasta, una red criminal quizás internacional buscando como atrapar a esos seres humanos llevándolos a un infierno a una vida de dolor”, abundó, la mandataria estatal.

Leer más: Este es el precio del dólar este jueves 11 de abril

Por su parte, Fernando Viveros, director de proyecto y programas de ECPAT México, reconoció que en Quintana Roo se están tomando acciones para evitar este delito, resaltó que lamentablemente muchos casos de trata de personas, se dan a través de las redes sociales como en Facebook y Twitter, donde los adolescentes son engañados, además que hay una nueva modalidad como es la de los videojuegos donde pueden interactuar con muchas personas en otras partes del mundo y es ahí donde recomendó poner mayor atención a los niños.

Saraí Reyes

Reportera en Quintana Roo con 20 años de experiencia en radio, televisión, prensa escrita y medios digitales. Experiencia en desempeño de las fuentes de Política y Turismo.

Artículos Relacionados

Back to top button