MunicipiosPlaya del CarmenZona Norte

Capacitan a Policías de Solidaridad para detección de fentanilo y laboratorios clandestinos

Dos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Solidaridad fueron capacitados en El Salvador en materia de detección de fentanilo y sustancias adictivas, además de laboratorios clandestinos, así lo dio a conocer el comandante Osiris, quien fue uno de los participantes de México, pues fueron de otros países, como Brasil, Perú, Argentina y el país anfitrión, El Salvador.

“Estos cursos son importantes porque nosotros vamos a replicar lo que aprendimos, la importancia del curso y lo que aprendimos es que dentro de un lugar, cerrado o abierto, existen químicos que se están fabricando la droga química, fentanilo, heroína, cocaína, pasta de cocaína y eso es dañino para la salud y el no contar con la capacitación adecuada, pueden perder la vida las personas”, dijo.

Reiteró que si no se cuenta con estas capacitaciones los afectados son los primeros respondientes y otras personas como Bomberos, Protección Civil, entre otros. Recalcó que estos cursos ayudan a tener conocimiento de cómo enfrentar y detectar estas drogas.

TE PUEDE INTERESAR: Ayuntamiento activa este sábado despliegue policial en Felipe Carrillo Puerto

“Estas capacitaciones son muy diferentes a las que normalmente tenemos, ya que es una exigencia por parte de la DEA, ya que existen estas organizaciones a través de las diversas embajadas”, expresó.

El comandante afirmó que tiene la encomienda de replicar estos conocimientos a toda la corporación policiaca y es lo que están haciendo, a través de la academia municipal, esto es para prevenir, detectar e identificar un laboratorio clandestino y qué tienen que hacer los elementos de Seguridad Ciudadana ante una situación en Playa del Carmen.

Es de mencionar que este curso se llamó “Investigación de Laboratorios Clandestinos”, y fue del 11 al 15 de marzo, siendo Quintana Roo uno de los estados seleccionados para participar.

Entre los principales temas que se abordaron fueron laboratorio químico, fórmulas y seguridad con la implementación de prácticas en zonas de descontaminación, procesamiento, recolección, primer respondiente y uso de equipos.

Artículos Relacionados

Back to top button