Podrás ir desde la zona urbana de Cancún hasta la estación del Tren Maya

Luego de casi un año de trabajo y gestiones, el Gobierno de México dio aviso al Gobierno de Quintana Roo que el proyecto de corredores en Cancún para conectar con el Tren Maya y el Aeropuerto, está ya en la Cartera de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), luego de ser aprobada.
El proyecto inicial es tener estos corredores en el Bulevar Luis Donaldo Colosio, en la avenida Rancho Viejo, avenida Tulum, avenida Puerto Juárez, avenida Kabah y en la Zona Hotelera, en donde todos estén conectados con el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Cancún.
Rodrigo Alcázar, director del Instituto de Movilidad (IMOVEQROO), adelantó que fue hace unos días cuando les dieron aviso de la aprobación, sin embargo, esto no lo es todo, pues es un avance, ya que hace falta que les asignen el presupuesto federal, ahora ya tienen la Clave de Cartera
“El Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo hizo un estudio y un análisis de costo beneficio y que hoy ya está dentro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, en Cartera de Inversión para que se asigne el presupuesto y sería un cambio importante para el tema de movilidad en el municipio”, dijo.
El objetivo, asegura, es reordenamiento del transporte público y el proyecto va enfocado en electromovilidad porque es lo que está ahora y se tienen que adecuar a los parámetros, además de que muchos de los fondos gubernamentales ya no se dan sino es electromovilidad.
“Es ir hacia allá, ir generando corredores de transporte público masivos y que permitan la conexión con el Tren Maya y destinos turísticos”, recalcó.
Aclaró que no será de un carril confinado porque la infraestructura es diferente a la de la Ciudad de México, además que la población de la CDMX es de casi 20 millones de habitantes y en Cancún es de casi un millón, no sería la misma escala pero sería algo similar.
Cómo serán las unidades
Alcázar aclaró que las unidades serán de 12 metros, básicamente las mismas unidades que tienen los concesionarios municipales pero serán eléctricos, serán igual a los de diesel, solo que ahora funcionarán de batería, aunque se descartó camiones articulados de 18 metros, quedaría muy sobrado.
“Transformar toda la movilidad de Cancún es incosteable, el tema es empezar y de poco a poco ir generando más corredores, haci se hace en la CDMX y en Monterrey, primer inician con un corredor y luego hacen otro y poco a poco”, añadió.