Suman 162 solicitud para ser observadores electorales en Quintana Roo

En Quintana Roo, el Instituto Nacional Electoral reveló que hasta el momento suman 162 solicitudes de personas que buscan ser observador u observadora electoral, de las cuales 77 han sido aprobadas, luego de cumplir con el procedimiento establecido.
Las personas podrán observar la modalidad del Voto Anticipado, el Voto de las Personas en Prisión Preventiva, así como el Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, así lo confirmó Fernando Montañez Silva, vocal ejecutivo de la 04 Junta Distrital del INE en Quintana Roo.
De acuerdo con datos del instituto el pasado domingo 25 de febrero se cerró el periodo de registro para que mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero puedan participar con su voto en las elecciones 2024, con un total de 226 mil 661 solicitudes recibidas a través del Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero (SRVE).
Leer más: Incendios forestales en Quintana Roo han sido provocados por el hombre
Detallaron que se rebasa la cifra obtenida en la pasada elección federal de 2018, donde el número de inscripciones fue de 181 mil 873 ciudadanas y ciudadanos; es decir, para las elecciones de 2024 se registraron un 24.63 % más de mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero.
Todas las solicitudes recibidas están sujetas a un periodo de revisión y determinación de procedencia hasta el 5 de marzo, por parte de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE), a fin de garantizar que cumplan con los requisitos establecidos en la normatividad vigente.
El pasado 15 de febrero, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó extender por segunda ocasión el plazo de registro para ejercer el voto desde el extranjero, del 20 al 25 de febrero, en respuesta al creciente interés de las y los mexicanos residentes en el extranjero y con el fin de ampliar las posibilidades de participación ciudadana fuera del país.
El Instituto Nacional Electoral (INE) estudia la posibilidad de reducir a 18 mil 760 la cifra de casi 40 mil ciudadanos eliminados de la lista nominal para el voto de mexicanos en el extranjero por presuntas irregularidades.
Leer más: Contrata IMSS Bienestar a 86 médicos especialistas para Quintana Roo
Este martes, la Comisión Nacional de Vigilancia propuso subsanar las inconsistencias detectadas en 20 mil 964 solicitudes de voto desde el extranjero, por tratarse de diferencias menores, como la ausencia de firma en la copia de la credencial de elector, la falta de copia del reverso o anverso o detalles en el comprobante de domicilio.