IQM avanza en su meta para mitigar la violencia

A más de un año de gobierno la directora general del Instituto Quintanarroense de la mujer María Hadad Castillo, destacó las acciones que se han emprendido desde el gobierno del estado y sumando a todos los sectores para visibilizar la violencia, garantizar el derecho de las mujeres a la igualdad, la no discriminación y el acceso a una vida libre y en paz como lo ha instruido la gobernadora Mara Lezama, a través de “Yo sí te creo” “No estás Sola”.
Hadad Castillo, agradeció a todas y todos por sumarse y visibilizar la violencia en conjunto y cerrar filas para erradicar todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres y las niñas, pues, refiere que la violencia esta tan extendida en el mundo y en México de acuerdo al último estudios de la dinámica de los hogares refiere que el 70% de la mujeres han sufrido algún tipo de violencia.

Agregó que en lo que va del año un total de 30 mil servidores públicos han cursado el curso de capacitación en línea “Por un Quintana Roo en Paz para las mujeres” que se puso en marcha desde el inicio de la actual administración.
“El poder lograr que las mujeres alcen la voz, que puedan salir del silencio, salir de anonimato para buscar ayuda y recibir servicios integrales es una tarea de todos los días y nos involucra a todas a y a todos”, refirió al tiempo en que agradeció a las 150 instituciones que se han sumado a las acciones y que les han permitido realizar más de 920 acciones hasta la segunda semana de diciembre de 2023 mientras que el año pasado con el inicio del gobierno cerraron el 2022 con 364 acciones.
Estas acciones consisten en pláticas de sensibilización, talleres reeducativos, encuentros estatales de mujeres por la paz, conversatorios, conferencias magistrales, foros, brigadas de servicios, ferias de cultura de la paz, jornadas y campañas de difusión de prevención de la violencia de género, caminatas, rodadas en bicicleta, maratones y masterclass de zumba.

Además de cine debates, videoconferencias, programas de radio, talleres de defensa personal y autoprotección, exposiciones fotográficas, firmas de convenios, recuperación de espacios públicos e intervenciones urbanas con pinta de murales y bardas, presentaciones de libros, ferias por la autonomía económica de las mujeres, donativos a favor de albergues, entre otras con las que se continuara trabajando con las 150 dependencias, poderes del estado, ayuntamientos, organismos, sociedad civil e instituciones educativas.